Concebida para conmemorar los 500 años de la Expedición de Fernando de Magallanes, vista desde la perspectiva del territorio austral de Chile, “Patagonia” es una ópera de cámara compuesta por Sebastián Errázuriz y libreto Rodrigo Ossandón, que revive el encuentro épico de los españoles con la tribu de los tehuelches o aonikenk, habitantes de esos territorios a quienes llamarán patagones por su gran estatura, relata desde el punto de vista de los indígenas el encuentro de esta comunidad –habitante de la gélida bahía San Julián– con la tripulación de Magallanes en 1520. Definida como una ópera postpandemia, “Patagonia” ha sido Premio Ópera XXI a la Mejor Ópera Latinoamericana de 2023 y vivirá su estreno europeo en el Teatro de Zarzuela los días 21,22 y 23 de febrero. Coproducida por dos coliseos del Sur de Chile, el Teatro Biobío de Concepción y el Teatro del Lago de Frutillar, subió a escena por vez primera con montaje y dramaturgia del prestigio director argentino Marcelo Lombardero en marzo de 2022 y tras su paso por Santiago y Buenos Aires, llega a Madrid con la misma dirección musical y escénica de Errázuriz y Lombardero en un formato íntimo y contemporáneo, cuyos personajes emplean el idioma aonikenk —lengua hablada por los tehuelches-. Las funciones contarán con el elenco chileno original de la obra, Evelyn Ramírez, mezzosoprano (Golenkon), Marcela González, soprano (Xorenken), Nicolás Fontecilla, tenor (Antonio Pigafetta), Sergio Gallardo, bajo-barítono (Juan de Cartagena), María Paz Grandjean, actriz (Ikalemen), Francisco Arrázola, actor y bailarín (Kentelan), Manuel Páez, músico (hombre español).
]]> La premiada ópera chilena llega a Madrid con una reflexión sobre la expedición de Magallanes Música, Cultura Música