<p class=»ue-c-article__paragraph»>Hay dos cosas que <strong>Ray Loriga </strong>hace constantemente, que son fumar y reír. Lo de reír no es plan ji, ji, es que el tío se descojona todo el rato, y disculpen la palabrota, pero no hay otra forma de explicarlo. Incluso cuando dice cosas un poco solemnes, fuma y se descojona, o, bueno, se troncha, vale. Está hablando sobre su nueva novela, que se llama <strong>Tim </strong>(Alfaguara) y que sale hoy a la venta, y dice <strong>«Siento una extrañeza total ante el mero hecho de existir, todo me parece bastante absurdo»</strong>, da una calada y jo, jo, o dice también «Ya que este viaje parece que no va a ninguna parte, por lo menos que sea lo más llevadero posible», calada, jo, jo, y sobre todo dice varias veces «Esto de vivir es un gran ¿para qué?», dicho ¿<i>pa </i>qué?, y todas, todas las veces acaba la frase entre grandes carcajadas y una pequeña nube de humo.</p>
El escritor madrileño responde en su nueva novela a los discursos identitarios y reivindica una literatura sin causa. Su conclusión general: «Esto de vivir es un gran ¿para qué?»
<p class=»ue-c-article__paragraph»>Hay dos cosas que <strong>Ray Loriga </strong>hace constantemente, que son fumar y reír. Lo de reír no es plan ji, ji, es que el tío se descojona todo el rato, y disculpen la palabrota, pero no hay otra forma de explicarlo. Incluso cuando dice cosas un poco solemnes, fuma y se descojona, o, bueno, se troncha, vale. Está hablando sobre su nueva novela, que se llama <strong>Tim </strong>(Alfaguara) y que sale hoy a la venta, y dice <strong>«Siento una extrañeza total ante el mero hecho de existir, todo me parece bastante absurdo»</strong>, da una calada y jo, jo, o dice también «Ya que este viaje parece que no va a ninguna parte, por lo menos que sea lo más llevadero posible», calada, jo, jo, y sobre todo dice varias veces «Esto de vivir es un gran ¿para qué?», dicho ¿<i>pa </i>qué?, y todas, todas las veces acaba la frase entre grandes carcajadas y una pequeña nube de humo.</p>
Literatura