Si hay una serie que ha marcado la historia de la televisión española, esa es «Cuéntame cómo pasó«. Durante más de dos décadas, esta producción de Televisión Española relató la vida de los Alcántara, una familia de clase media que atravesó los cambios sociopolíticos del país desde el final del franquismo hasta la actualidad. Uno de los personajes más entrañables fue Carlos Alcántara, interpretado por Ricardo Gómez desde que era un niño hasta su vida adulta.
Ricardo Gómez nació en Madrid en 1994 y desde muy joven mostró su pasión por la actuación. Su primer gran papel llegó cuando apenas tenía cinco años, interpretando a Chip en el musical «La Bella y la Bestia» en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Pero su gran oportunidad llegó en 2001, cuando fue seleccionado para interpretar a Carlitos en «Cuéntame cómo pasó«. Durante 17 años y a lo largo de 347 episodios, Ricardo creció ante los ojos de los espectadores de La 1, pasando de ser un niño curioso y aventurero a un joven que enfrentaba las dificultades de la adultez. En 2018, el actor decidió poner fin a su participación en la serie para explorar nuevos proyectos, aunque ha mantenido su papel como narrador de la historia.
Tras abandonar la serie que le dio la fama, Ricardo Gómez se volcó en nuevos desafíos tanto en el cine como en el teatro. Uno de sus primeros grandes logros en la gran pantalla fue su participación en «1898. Los últimos de Filipinas» (2016), donde interpretó a José, uno de los soldados españoles sitiados en Baler. Gracias a esta actuación, recibió una nominación a Mejor Actor Revelación en los Premios Goya. Su talento también se ha dejado ver en otras producciones cinematográficas como «Venus» y «El sustituto«. En televisión, ha trabajado en series como «Vivir sin permiso«, donde interpretó a Alejandro, y en el drama «Soy Nevenka«, una película dirigida por Iciar Bollaín que narra la historia de Nevenka Fernández, la primera mujer en España en ganar una demanda por acoso contra un político.
Por otra parte, el teatro ha sido otro de los espacios donde Ricardo Gómez ha demostrado su talento. En «La cocina«, una obra de Arnold Wesker, y en «El padre de Caín«, el actor recibió el reconocimiento de la crítica. Más tarde, en «Mammón«, su actuación le valió el premio Fotograma de Plata al Mejor Actor de Teatro. Además, en «Rojo«, compartió escenario con Juan Echanove, consolidándose como un actor de gran nivel. En 2025, Ricardo Gómez ha vuelto a estar en la mira de los Premios Goya gracias a su participación en «Soy Nevenka». Su actuación ha sido elogiada y la película ha obtenido cuatro nominaciones en diferentes categorías, incluyendo Mejor Actor Protagonista, en la que compitió Ricardo.
A sus 31 años, Ricardo Gómez sigue demostrando su compromiso con la actuación y su deseo de seguir explorando nuevos proyectos. A través de sus redes sociales, comparte detalles de sus trabajos y mantiene una cercana relación con sus seguidores, consolidándose como una de las figuras más destacadas del panorama audiovisual español.
El intérprete madrileño se convirtió en uno de los personajes más entrañables de la serie de RTVE que contó con 23 temporadas
Si hay una serie que ha marcado la historia de la televisión española, esa es «Cuéntame cómo pasó«. Durante más de dos décadas, esta producción de Televisión Española relató la vida de los Alcántara, una familia de clase media que atravesó los cambios sociopolíticos del país desde el final del franquismo hasta la actualidad. Uno de los personajes más entrañables fue Carlos Alcántara, interpretado por Ricardo Gómez desde que era un niño hasta su vida adulta.
Ricardo Gómez nació en Madrid en 1994 y desde muy joven mostró su pasión por la actuación. Su primer gran papel llegó cuando apenas tenía cinco años, interpretando a Chip en el musical «La Bella y la Bestia» en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Pero su gran oportunidad llegó en 2001, cuando fue seleccionado para interpretar a Carlitos en «Cuéntame cómo pasó«. Durante 17 años y a lo largo de 347 episodios, Ricardo creció ante los ojos de los espectadores de La 1, pasando de ser un niño curioso y aventurero a un joven que enfrentaba las dificultades de la adultez. En 2018, el actor decidió poner fin a su participación en la serie para explorar nuevos proyectos, aunque ha mantenido su papel como narrador de la historia.
Tras abandonar la serie que le dio la fama, Ricardo Gómez se volcó en nuevos desafíos tanto en el cine como en el teatro. Uno de sus primeros grandes logros en la gran pantalla fue su participación en «1898. Los últimos de Filipinas» (2016), donde interpretó a José, uno de los soldados españoles sitiados en Baler. Gracias a esta actuación, recibió una nominación a Mejor Actor Revelación en los Premios Goya. Su talento también se ha dejado ver en otras producciones cinematográficas como «Venus» y «El sustituto«. En televisión, ha trabajado en series como «Vivir sin permiso«, donde interpretó a Alejandro, y en el drama «Soy Nevenka«, una película dirigida por Iciar Bollaín que narra la historia de Nevenka Fernández, la primera mujer en España en ganar una demanda por acoso contra un político.
Por otra parte, el teatro ha sido otro de los espacios donde Ricardo Gómez ha demostrado su talento. En «La cocina«, una obra de Arnold Wesker, y en «El padre de Caín«, el actor recibió el reconocimiento de la crítica. Más tarde, en «Mammón«, su actuación le valió el premio Fotograma de Plata al Mejor Actor de Teatro. Además, en «Rojo«, compartió escenario con Juan Echanove, consolidándose como un actor de gran nivel. En 2025, Ricardo Gómez ha vuelto a estar en la mira de los Premios Goya gracias a su participación en «Soy Nevenka». Su actuación ha sido elogiada y la película ha obtenido cuatro nominaciones en diferentes categorías, incluyendo Mejor Actor Protagonista, en la que compitió Ricardo.
A sus 31 años, Ricardo Gómez sigue demostrando su compromiso con la actuación y su deseo de seguir explorando nuevos proyectos. A través de sus redes sociales, comparte detalles de sus trabajos y mantiene una cercana relación con sus seguidores, consolidándose como una de las figuras más destacadas del panorama audiovisual español.
Series