Arturo Pérez Reverte aprueba, de momento, la adaptación que Netflix ha publicado el pasado 5 marzo dentro de su catálogo de contenidos sobre la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, «El Gatopardo». El escritor español, académico de la RAE con la letra T, ha demostrado sorprendido sus primeras impresiones sobre esta nueva miniserie de la compañía de streaming, cuyo título es homónimo al libro italiano. «Acabo de ver el primer episodio de ‘El gatopardo’. La empecé con todas la prevenciones posibles en un lampedusiano entusiasta que vio (muchas veces) a Burt Lancaster en la obra maestra de Visconti, pero lo cierto es que me está gustando», expresaba Pérez Reverte en su cuenta de X.
Así es ‘El Gatopardo’
La serie, disponible desde el pasado del 5 de marzo, cuenta con un reparto encabezado por Kim Rossi Stuart como Don Fabrizio Corbera, el príncipe de Salina; Benedetta Porcaroli como Concetta; Deva Cassel en el papel de Angélica, y Saul Nanni como Tancredi. Entre los actores que completan el elenco destacan Paolo Calabresi, Francesco Colella, Astrid Meloni y Greta Esposito. Producida por Indiana Production y Moonage Pictures, ‘El Gatopardo’ es una serie de seis episodios que combina talento internacional y escenarios deslumbrantes. Fue filmada en Palermo, Siracusa, Catania y Roma, llevando al espectador a la Sicilia del siglo XIX, en plena revolución. La dirección está liderada por Tom Shankland (‘La Serpiente’, ‘House of Cards’), con Giuseppe Capotondi y Laura Luchetti dirigiendo episodios específicos. Richard Warlow, creador de la serie, también se encarga del guion y la producción ejecutiva junto a Benji Walters.
‘El Gatopardo’ narra la historia del príncipe de Salina, un hombre que enfrenta el declive de la aristocracia en la Sicilia de 1860, durante la unificación italiana. Don Fabrizio, acostumbrado a una vida de privilegios, ve amenazada la estabilidad de su familia ante el avance del cambio político y social. Para preservar su legado, deberá forjar alianzas estratégicas, incluyendo el matrimonio entre su sobrino Tancredi y la bella y adinerada Angélica. Sin embargo, esta decisión no solo pondrá a prueba sus principios, sino que también le causará un gran conflicto personal al romper el corazón de su hija Concetta. La serie aborda temas atemporales como el poder, el amor y el precio del progreso desde una perspectiva contemporánea, explorando los sacrificios personales que exige la adaptación a un mundo en constante transformación. Con un equipo creativo destacado, encabezado por el director de fotografía Nicolaj Bruel, el diseñador de vestuario Carlo Poggioli y el director artístico Dimitri Capuani, y una banda sonora original compuesta por Paolo Buonvino, ‘El Gatopardo’ promete convertirse en una producción inolvidable, que de momento gusta al creador del ‘Capitán Alatriste’ entre otras grandes obras literarias que llevan su nombre en la autoría.
El escritor nacido en Cartagena ha valorado positivamente la adaptación de una de las novelas más importantes de la literatura italiana
Arturo Pérez Reverte aprueba, de momento, la adaptación que Netflix ha publicado el pasado 5 marzo dentro de su catálogo de contenidos sobre la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, «El Gatopardo». El escritor español, académico de la RAE con la letra T, ha demostrado sorprendido sus primeras impresiones sobre esta nueva miniserie de la compañía de streaming, cuyo título es homónimo al libro italiano. «Acabo de ver el primer episodio de ‘El gatopardo’. La empecé con todas la prevenciones posibles en un lampedusiano entusiasta que vio (muchas veces) a Burt Lancaster en la obra maestra de Visconti, pero lo cierto es que me está gustando», expresaba Pérez Reverte en su cuenta de X.
La serie, disponible desde el pasado del 5 de marzo, cuenta con un reparto encabezado por Kim Rossi Stuart como Don Fabrizio Corbera, el príncipe de Salina; Benedetta Porcaroli como Concetta; Deva Cassel en el papel de Angélica, y Saul Nanni como Tancredi. Entre los actores que completan el elenco destacan Paolo Calabresi, Francesco Colella, Astrid Meloni y Greta Esposito. Producida por Indiana Production y Moonage Pictures, ‘El Gatopardo’ es una serie de seis episodios que combina talento internacional y escenarios deslumbrantes. Fue filmada en Palermo, Siracusa, Catania y Roma, llevando al espectador a la Sicilia del siglo XIX, en plena revolución. La dirección está liderada por Tom Shankland (‘La Serpiente’, ‘House of Cards’), con Giuseppe Capotondi y Laura Luchetti dirigiendo episodios específicos. Richard Warlow, creador de la serie, también se encarga del guion y la producción ejecutiva junto a Benji Walters.
‘El Gatopardo’ narra la historia del príncipe de Salina, un hombre que enfrenta el declive de la aristocracia en la Sicilia de 1860, durante la unificación italiana. Don Fabrizio, acostumbrado a una vida de privilegios, ve amenazada la estabilidad de su familia ante el avance del cambio político y social. Para preservar su legado, deberá forjar alianzas estratégicas, incluyendo el matrimonio entre su sobrino Tancredi y la bella y adinerada Angélica. Sin embargo, esta decisión no solo pondrá a prueba sus principios, sino que también le causará un gran conflicto personal al romper el corazón de su hija Concetta. La serie aborda temas atemporales como el poder, el amor y el precio del progreso desde una perspectiva contemporánea, explorando los sacrificios personales que exige la adaptación a un mundo en constante transformación. Con un equipo creativo destacado, encabezado por el director de fotografía Nicolaj Bruel, el diseñador de vestuario Carlo Poggioli y el director artístico Dimitri Capuani, y una banda sonora original compuesta por Paolo Buonvino, ‘El Gatopardo’ promete convertirse en una producción inolvidable, que de momento gusta al creador del ‘Capitán Alatriste’ entre otras grandes obras literarias que llevan su nombre en la autoría.
Series