El director del Prado cuenta cuál es el cuadro del museo donde la gente pasa más tiempo: “Es donde se forman las mayores congestiones”

Hoy por Hoy celebró este martes un programa especial en el Museo Nacional del Prado, en Madrid. Y por los micros de la Cadena SER pasó su director Miguel Falomir, que contó cuál era la obra de la galería donde la gente pasa más tiempo. Se trata del tríptico de El Jardín de las Delicias (1500-1505), de Hieronymus Bosch, El Bosco: “Es donde se forman las mayores congestiones, hicimos un estudio y es el cuadro delante del cual la gente está más tiempo”.

El estudio ¿Dónde nos fijamos cuando miramos ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco?, realizado por el Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández, que en su día analizó el periodista de EL PAÍS Vicente G. Olaya, reveló que los visitantes del museo comienzan, en el 46% de los casos, su recorrido visual por el panel izquierdo (El Paraíso), continúan luego por el central (La Tierra) y acaban en el Infierno. “Las conclusiones son que los visitantes observan 33,2 segundos cada metro cuadrado del Infierno, frente a los 26 segundos de la tabla central y los 16 del Paraíso. El tiempo medio que se emplea en ver el cuadro es de 4,08 minutos. Eso sí, cuando la sala no está llena, ya que cuando está repleta ―la mayor parte del día excepto entre las 14 y las 17 horas― el tiempo que se está frente a ella es bastante menor”, explicaba el artículo.

“Las obras por sí mismas están muertas, se activan en el momento en el que alguien posa la mirada sobre ellas. Me gusta ver cómo la gente reacciona”, explicó Falomir a la periodista Àngels Barceló. El director también habló del acceso al arte y dijo que no existe excusa para no visitar el Prado: “Tiene muchos visitantes, casi tres millones y medio, y la mitad entran de forma gratuita, eso redunda en aquellos que no tienen posibilidades de acceder”.

A la pinacoteca acceden diariamente más de 8.000 personas. Y para mantener la convivencia, Falomir ha mantenido vigente una de las normas que más quejas genera entre los asistentes, sacar fotos a Las Meninas de Velázquez: “Está prohibido hacer fotos para mantener la calidad de la visita. Si la gente hace fotos se hace imposible la contemplación”.

En su competición con otros grandes museos como el Louvre de París, el director del Prado dijo que a pesar de tener menos visitantes que el museo francés, tiene mayor densidad por metro cuadrado: “Es infinitamente más pequeño, sin embargo, se nota menos porque nosotros abrimos todos los días del año, el resto libran un día a la semana y esto al cabo del año son 52 días más, es decir, dos meses.”

'El Jardin de las Delicias', de El Bosco, en El Prado en 2016.

Seguir leyendo

 Hoy por Hoy celebró este martes un programa especial en el Museo Nacional del Prado, en Madrid. Y por los micros de la Cadena SER pasó su director Miguel Falomir, que contó cuál era la obra de la galería donde la gente pasa más tiempo. Se trata del tríptico de El Jardín de las Delicias (1500-1505), de Hieronymus Bosch, El Bosco: “Es donde se forman las mayores congestiones, hicimos un estudio y es el cuadro delante del cual la gente está más tiempo”.El estudio ¿Dónde nos fijamos cuando miramos ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco?, realizado por el Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández, que en su día analizó el periodista de EL PAÍS Vicente G. Olaya, reveló que los visitantes del museo comienzan, en el 46% de los casos, su recorrido visual por el panel izquierdo (El Paraíso), continúan luego por el central (La Tierra) y acaban en el Infierno. “Las conclusiones son que los visitantes observan 33,2 segundos cada metro cuadrado del Infierno, frente a los 26 segundos de la tabla central y los 16 del Paraíso. El tiempo medio que se emplea en ver el cuadro es de 4,08 minutos. Eso sí, cuando la sala no está llena, ya que cuando está repleta ―la mayor parte del día excepto entre las 14 y las 17 horas― el tiempo que se está frente a ella es bastante menor”, explicaba el artículo.“Las obras por sí mismas están muertas, se activan en el momento en el que alguien posa la mirada sobre ellas. Me gusta ver cómo la gente reacciona”, explicó Falomir a la periodista Àngels Barceló. El director también habló del acceso al arte y dijo que no existe excusa para no visitar el Prado: “Tiene muchos visitantes, casi tres millones y medio, y la mitad entran de forma gratuita, eso redunda en aquellos que no tienen posibilidades de acceder”.🎙️ Miguel Falomir, director de @museodelprado, habla de la comparación entre museos y confiesa cuál es el cuadro más visto del Prado»El Prado tiene menos visitantes que el Louvre porque es infinitamente más pequeño, pero la densidad es mayor»📹Vídeo: https://t.co/tM6cZOtH1h pic.twitter.com/eBSpTUky8k— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) March 11, 2025A la pinacoteca acceden diariamente más de 8.000 personas. Y para mantener la convivencia, Falomir ha mantenido vigente una de las normas que más quejas genera entre los asistentes, sacar fotos a Las Meninas de Velázquez: “Está prohibido hacer fotos para mantener la calidad de la visita. Si la gente hace fotos se hace imposible la contemplación”.En su competición con otros grandes museos como el Louvre de París, el director del Prado dijo que a pesar de tener menos visitantes que el museo francés, tiene mayor densidad por metro cuadrado: “Es infinitamente más pequeño, sin embargo, se nota menos porque nosotros abrimos todos los días del año, el resto libran un día a la semana y esto al cabo del año son 52 días más, es decir, dos meses.” Seguir leyendo  

ECOS DE LA RADIO

Miguel Falomir explicó en Cadena SER que a la pinoteca madrileña acceden diariamente más de 8.000 personas

Decenas de visitantes hacen cola en el Museo del Prado donde este lunes tiene lugar la presentación temporal de 'El martirio de San Andrés' de Rubens.
Decenas de visitantes hacen cola en el Museo del Prado donde este lunes tiene lugar la presentación temporal de ‘El martirio de San Andrés’ de Rubens.FERNANDO VILLAR (EFE)
El País

Hoy por Hoy celebró este martes un programa especial en el Museo Nacional del Prado, en Madrid. Y por los micros de la Cadena SER pasó su director Miguel Falomir, que contó cuál era la obra de la galería donde la gente pasa más tiempo. Se trata del tríptico de El Jardín de las Delicias(1500-1505), de Hieronymus Bosch, El Bosco: “Es donde se forman las mayores congestiones, hicimos un estudio y es el cuadro delante del cual la gente está más tiempo”.

“Las obras por sí mismas están muertas, se activan en el momento en el que alguien posa la mirada sobre ellas. Me gusta ver cómo la gente reacciona”, explicó a la periodista Àngels Barceló. Falomir también habló del acceso al arte y dijo que no existe excusa para no visitar el Prado: “Tiene muchos visitantes, casi tres millones y medio, y la mitad entran de forma gratuita, eso redunda en aquellos que no tienen posibilidades de acceder”.

A la pinacoteca acceden diariamente más de 8.000 personas. Y para mantener la convivencia, Falomir ha mantenido vigente una de las normas que más quejas genera entre los asistentes, sacar fotos a Las Meninas de Velázquez: “Está prohibido hacer fotos para mantener la calidad de la visita. Si la gente hace fotos se hace imposible la contemplación”.

En su competición con otros grandes museos como el Louvre de París, el director del Prado dijo que a pesar de tener menos visitantes que el museo francés, tiene mayor densidad por metro cuadrado: “Es infinitamente más pequeño, sin embargo, se nota menos porque nosotros abrimos todos los días del año, el resto libran un día a la semana y esto al cabo del año son 52 días más, es decir, dos meses.”

'El Jardin de las Delicias', de El Bosco, en El Prado en 2016.
‘El Jardin de las Delicias’, de El Bosco, en El Prado en 2016.Carlos Rosillo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Lalachus Nochevieja
El escritor Ivo Andrić, en su piso de Belgrado, poco después de la concesión del premio Nobel, en 1961.

Archivado En

 EL PAÍS 

Noticias Similares