Stevie Nicks y la fiebre por Fleetwood Mac

En el siempre entretenido juego de la decadencia del rock, 2024 dejó un dato llamativo: el álbum más vendido de lo que antes conocíamos como tal tenía 47 años. Así fue recogido en varias noticias con retintín maledicente: el álbum en cuestión era «Rumours», de Fleetwood Mac, en el puesto 34 de los 200 más vendidos que recoge cada año «Billboard». Diagnósticos sobre la mala salud del rock al margen, el dato no dejaba de tener su interés, porque apuntaba asimismo hacia una vigencia de la obra del grupo angloestadounidense bastante sorprendente. De hecho es un indicio que demuestra la fiebre revival que protagoniza el grupo si nos atenemos a distintas señales. El sello Warner reeditó ayer oficialmente sus elepés publicados entre 1975 y 1987 en sendos lujosos formatos de vinilo y de CD, mientras que en España coinciden dos publicaciones editoriales interesantes: «Gold Dust Woman. La biografía de Stevie Nicks» (Neo Sounds) y «Fleetwood Mac: Making Rumours» (Ondas del espacio) se acercan a la gloria y la desdicha de una banda que conquistó el mundo y terminó consumida en sus propios temperamentos. Todavía más: su influencia puede atisbarse en artistas como Taylor Swift, Dixie Chicks, Haim y hasta Florence & The Machine o en series como «Todos quieren a Daisy Jones», de reciente popularidad.  

Leer más

]]> Varios lanzamientos prueban la vigencia de la banda: la biografía de Stevie Nicks, un libro monográfico sobre «Rumours» y la reedición de sus discos se asoman a las curvas peligrosas de una banda rota por los sentimientos  Música, Cultura Música

Noticias Similares