Ver mundo es una actividad a la que nos lanzamos sin saber el resultado y deleitándonos con esa incertidumbre. Conocer ese lugar del que se habla en medios y redes sociales, llegar a un destino que no aparece en las guías o descubrir esa maravilla pendiente. Aquí traemos varias excusas para hacer las maletas: de la inauguración del Gran Museo Egipcio a las auroras boreales en Noruega, pasando por los jardines misteriosos de Heligan y esculturas de Daniel Popper
Ver mundo es una actividad a la que nos lanzamos sin saber el resultado y deleitándonos con esa incertidumbre. Conocer ese lugar del que se habla en medios y redes sociales, llegar a un destino que no aparece en las guías o descubrir esa maravilla pendiente. Aquí traemos varias excusas para hacer las maletas: de la inauguración del Gran Museo Egipcio a las auroras boreales en Noruega, pasando por los jardines misteriosos de Heligan y esculturas de Daniel Popper
El Gran Museo Egipcio. Tras dos décadas en construcción y varios retrasos en su apertura, el esperado Gran Museo Egipcio ha abierto sus puertas a los visitantes, al menos de 12 de sus galerías. En cualquier caso, y a la espera de la inauguración oficial, hay mucho que ver entre las 15.000 piezas ya expuestas. Ubicado en Giza, muy cerca de las pirámides, el museo está dispuesto a hacer honor a su nombre. Las visitas guiadas son de 90 minutos, y se quedan cortas. En la imagen, visitantes en la gran escalinata del Gran Museo Egipcio, el 15 de octubre de 2024.Khaled DESOUKI (AFP / GETTY IMAGES)Tres nuevos patrimonios culturales de la Unesco. Reog Ponorogo es una danza teatral de Indonesia que encarna los valores culturales de la comunidad y se caracteriza por la máscara Dadak Merak es uno de los 63 nuevos inscritos como patrimonio cultural inmaterial. JUNI KRISWANTO (AFP / GETTY IMAGES)Las rosas de Taif (en Arabia Saudí) son otro nuevo patrimonio cultural. Estas flores se emplean en los rituales sociales y religiosos (y fuente de ingresos). Utilizan el agua de rosas y el aceite esencial en productos de belleza, medicina tradicional, alimentos y bebida.FAYEZ NURELDINE (AFP / GETTY IMAGES)Otro ejemplo de patrimonio cultural es el de los quesos artesanos de Minas Gerais. Los queseros de este Estado brasileño se enorgullecen de usar leche cruda y el ‘pingo’, una levadura natural compuesta por bacterias de la región que contribuyen al sabor, color y aroma.rparobeLos jardines misteriosos de Heligan. Situados en Cornualles (Reino Unido), Lost Gardens of Heligan fueron de la familia Tremayne. Cuando sus cuidadores murieron en la I Guerra Mundial, sus esculturas fueron abandonadas. En 1992 comenzó su restauración y ahora los terrenos de esta finca son una popular atracción. En la imagen, ‘The Giant’s Head’, en Lost Gardens of Heligan.Kevin Freeborn (Alamy / CORDON PRESS)La cuesta del Moyano. La feria de libros permanente de Madrid cumple 100 años de existencia el próximo mayo. Para conmemorar la fecha, el colectivo de libreros ha organizado un programa de actividades a lo largo de 2025: exposiciones, tertulias, conferencias, sorpresas y, sobre todo, mucha cultura. En la imagen, puesto de la cuesta de Moyano.Peter Eastland (Alamy / CORDON PRESS)Las coloridas Bentonite Hills. Conocidas como las montañas arcoíris de Utah (EE UU), estas pintorescas formaciones del periodo Jurásico de color óxido están situadas cerca del parque nacional Capitol Reef. No es posible explorar la belleza del terreno a pie por la delicadeza de la superficie, que puede tardar años en sanar, pero sí existen carreteras para acercarse lo máximo posible sin dañar ni perjudicar el histórico paraje. En la imagen, vista aérea de Bentonite Hills, en Utah.ADDICTIVE STOCK CREATIVES / Alamy / CORDON PRESSLas esculturas de Daniel Popper. El polifacético artista sudafricano Daniel Popper es conocido por sus esculturas monumentales que fusionan el espíritu orgánico de la naturaleza con la esencia imaginativa de lo divino. Repartidas por todo el mundo, ha conseguido transformar espacios públicos y privados en entornos surrealistas, invitando al visitante a interactuar con sus obras. Una de las más conocidas es ‘Transmission’: instalada en el desierto de Mojave (California) en 2021, simboliza la conexión entre la tierra y el cielo. La escultura explora el cosmos, mientras su cuerpo invisible permanece arraigado en la tierra y mantiene su pose meditativa. En la imagen, la escultura ‘Transmission’, de Daniel Popper.Stterolla ( Alamy / CORDON PRESS)Un bar la Serenissima. El hotel Nolinski Venezia esconde un gran secreto en la tercera planta: un bar con más de 4.000 libros a lo largo de seis metros de estanterías. Cerca de la famosa plaza de San Marcos, el lugar combina literatura, música y artes plásticas con una carta de cócteles y ‘mocktails’. Sorprenden las piezas de arte que visten las paredes y el techo, decorado por un fresco de Simon Buret. En la imagen, el bar-biblioteca del hotel Nolinski Venezia.Guillaume de LaubierLa coctelería el Bestiari, en Barcelona. En verano abrió sus puertas esta coctelería ubicada en el Born (calle de Rec, 49). Sus propietarios se han inspirado en el bestiario de la capital catalana y en las bestias que toman las calles en sus fiestas populares (como el Drac de Ciutat Vella), y que representan los vicios y la maldad de la humanidad. Los cócteles de autor son recetas únicas. Los vasos y las bestias que decoran el lugar han sido creados de manera artesanal y sostenible; en el mismo local tienen un pequeño taller. En la imagen, el Bestiari, una coctelería de autor en Barcelona.Los destinos favoritos de TripAdvisor en un aniversario especial. Este año la plataforma cumple 25 años y, para celebrarlo, ha decidido reunir los 25 lugares favoritos de los viajeros desde sus inicios. La web turística de reseñas ha otorgado a estos enclaves el título Best of the Best Destinations, una distinción que reconoce el más alto nivel de excelencia en el sector y reconoce solo a los sitios que reciben un gran volumen de opiniones excelentes por parte de la comunidad de usuarios de la web durante 12 meses. De sus ocho millones de anuncios, solo un 1% la tienen. Londres, Nueva York, Roma, París y Bali encabezan el listado. Barcelona, en sexto lugar, es la única ciudad española que aparece en él, y República Dominicana es el país que lo cierra. En la imagen, vista de la plaza del Rey, en el barrio Gótico de Barcelona.nito (Alamy / CORDON PRESS)El ave del año 2025. En la votación anual para llamar la atención sobre un ave de SEO BirdLife, este año ha ganado el treparriscos, una de las especies más llamativas de la avifauna española. Gracias a la discreta coloración de su cuerpo pasa inadvertido, hasta que levanta el vuelo con sus alas de color bermellón. En España su población (unos 1.800) está muy fragmentada, y se centra en la cordillera Cantábrica y los Pirineos.AGAMI Photo / Alamy / CORDON PRESSUna reapertura en Banyoles. El reliquiario del siglo XV de la ciudad se hizo famoso en 1980 tras el robo de 28 valiosos elementos de plata de esta pieza. Unos 45 años después, el monasterio de Sant Esteve de Banyoles vuelve a estar abierto al público y los visitantes podrán contemplarlo junto al retablo o el claustro, del siglo XVIII. En la imagen, la arqueta de Santa Martirià, el relicario de Banyoles.Toni FerragutNH debuta en el Índico. El nuevo NH Maldives Kuda Rah Resort, situado en el atolón Ari del Sur, a unos 25 minutos en hidroavión de Malé (Maldivas), ofrece desde septiembre a los amantes del mar un acceso privilegiado a algunos de los lugares de buceo y esnórquel más espectaculares del mundo. En su parte trasera se encuentra el Kuda Rah Thila, un pináculo submarino repleto de corales y frecuentado por pargos azules rayados, tortugas, napoleones e incluso algún tiburón de punta blanca o tiburón gris de arrecife. El alojamiento cuenta con 51 modernas ‘suites’ y villas de lujo. En la imagen, vista aérea de NH Maldives Kuda Rah Resort, junto a Malé.Una Web para organizar vacaciones de artista. El portal VAWAA (Vacation with an Artist) propone aunar la mejor hospitalidad con una reconfortante experiencia artística. Ofrece más de 154 itinerarios personalizados en 34 países, que incluyen desde crear cerámicas en Grecia hasta aprender caligrafía de Japón, siempre de la mano de artesanos locales. En la imagen, un plan artístico de la web VAWAA en el pueblo coruñés de Iria Flavia.VAWAAEl museo del Louvre y la moda. Entre tapices medievales, cruces bizantinas y sillones de María Antonieta se expone la muestra ‘Louvre costura. Objetos de arte, objetos de moda’. La exhibición es la primera que protagoniza la moda en la visitadísima pinacoteca parisiense, y muestra diseños de Balenciaga, Chanel y Dior; en total, un centenar de piezas icónicas de los archivos de las grandes casas de moda a partir de la II Guerra Mundial. Estará abierta al público hasta el 21 de julio. En la imagen, vestido de Giambattista Valli en una sala del Louvre.DIMITAR DILKOFF (AFP / GETTY IMAGES)Una librería para los amantes del teatro. Fundada en 1917 (y desde 2020 en manos, entre otros, del compositor, actor y productor Lin-Manuel Miranda), Drama Book Shop es una institución cultural en Nueva York. Se ha consolidado como la mejor fuente de obras teatrales de la ciudad, con más de 8.000 títulos. Es un espacio comunitario para quienes sienten entusiasmo por las artes: estudiantes, fanáticos, profesionales del sector y artistas. En 2011, recibió un Premio Tony a la excelencia en el teatro, galardón que se otorga a personas y organizaciones no elegibles para las categorías.Randy Duchaine (Alamy / CORDON PRESS)Un plan nocturno bañado de auroras boreales en Noruega. Las luces del norte son, sin duda, uno de los atractivos del país. Estadísticamente, en primavera (marzo-abril) y otoño (septiembre-octubre) se da la mayor actividad auroral. Sander Kommedahl, diseñador local, ha construido unos acogedores asientos que ha instalado en la playa de Ausvika, a 10 minutos de Bodø, para relajarse y disfrutar del espectáculo. En la imagen, las sillas Sander Kommedahl, en Bodø (Noruega).VISIT NORWAY