Sale a la venta en Viena una obra olvidada de William Turner por 38 millones de euros

Una galería vienesa ha sacado este lunes a la venta, por un precio de 38 millones de euros (41 millones de dólares), un lienzo del pintor inglés William Turner (1775-1851) que había sido dado por desaparecido y que fue descubierto el año pasado en una colección privada austríaca. Se trata de otra versión del clásico de Turner Venice, seen from the Canale della Giudecca, with the Santa Maria della Salute Church, que cuelga en el Victoria & Albert Museum de Londres, como asegura la galería Artziwna en un comunicado.

Esta casa de arte ha sido la coordinadora de una investigación científica, realizada por encargo del actual propietario del óleo, que el año pasado atribuyó a Turner la autoría de la obra. “Los análisis científicos condujeron a un hallazgo sensacional” el pasado otoño en Viena, recuerda la galería en la nota. En el estudio de 50 páginas, publicado en octubre de 2024 bajo el título Joseph Mallord William Turner. Un redescubrimiento, un equipo de expertos llegó a la conclusión de que solo Turner pudo ser el creador de esa obra, fechada en torno a 1840. El portavoz de la galería, Andreas Jilly, aseguró entonces a la Agencia EFE que la atribución a Turner está sostenida por múltiples y exhaustivos análisis científicos e histórico-artísticos.

Si bien no se ha logrado rastrear por completo algunas fases de su procedencia y proveniencia, en especial la inicial y su viaje a Viena, se estima que el lienzo (de unos 60 por 90 centímetros y de 180 años de antigüedad) “habría estado en Austria desde la década de 1950″, según Jilly. El actual propietario, cuyo nombre no ha sido revelado, lo compró en 2005 a un coleccionista privado y después de que fueran creciendo las sospechas de que pudiera ser una pintura autógrafa de Turner, encargó la citada investigación. Los autores del estudio, entre ellos expertos del museo Belvedere y de la Academia de las Artes Plásticas de Viena, concluyeron que se trata de “un cuadro hermano”, es decir, otra versión, de la pintura de Turner homónima expuesta en Londres.

Turner, que nació en 1775, fue el pintor más célebre de la Gran Bretaña del siglo XIX y es considerado como uno de los más importantes precursores del impresionismo francés. Venecia, la ciudad que retrata en el cuadro, es una de sus protagonistas más habituales: dibujó más de un millar de dibujos a lápiz y pintó unas 150 acuarelas y decenas de óleos de la ciudad de los canales.

Seguir leyendo

 Una galería vienesa ha sacado este lunes a la venta, por un precio de 38 millones de euros (41 millones de dólares), un lienzo del pintor inglés William Turner (1775-1851) que había sido dado por desaparecido y que fue descubierto el año pasado en una colección privada austríaca. Se trata de otra versión del clásico de Turner Venice, seen from the Canale della Giudecca, with the Santa Maria della Salute Church, que cuelga en el Victoria & Albert Museum de Londres, como asegura la galería Artziwna en un comunicado.Esta casa de arte ha sido la coordinadora de una investigación científica, realizada por encargo del actual propietario del óleo, que el año pasado atribuyó a Turner la autoría de la obra. “Los análisis científicos condujeron a un hallazgo sensacional” el pasado otoño en Viena, recuerda la galería en la nota. En el estudio de 50 páginas, publicado en octubre de 2024 bajo el título Joseph Mallord William Turner. Un redescubrimiento, un equipo de expertos llegó a la conclusión de que solo Turner pudo ser el creador de esa obra, fechada en torno a 1840. El portavoz de la galería, Andreas Jilly, aseguró entonces a la Agencia EFE que la atribución a Turner está sostenida por múltiples y exhaustivos análisis científicos e histórico-artísticos.Si bien no se ha logrado rastrear por completo algunas fases de su procedencia y proveniencia, en especial la inicial y su viaje a Viena, se estima que el lienzo (de unos 60 por 90 centímetros y de 180 años de antigüedad) “habría estado en Austria desde la década de 1950″, según Jilly. El actual propietario, cuyo nombre no ha sido revelado, lo compró en 2005 a un coleccionista privado y después de que fueran creciendo las sospechas de que pudiera ser una pintura autógrafa de Turner, encargó la citada investigación. Los autores del estudio, entre ellos expertos del museo Belvedere y de la Academia de las Artes Plásticas de Viena, concluyeron que se trata de “un cuadro hermano”, es decir, otra versión, de la pintura de Turner homónima expuesta en Londres.Turner, que nació en 1775, fue el pintor más célebre de la Gran Bretaña del siglo XIX y es considerado como uno de los más importantes precursores del impresionismo francés. Venecia, la ciudad que retrata en el cuadro, es una de sus protagonistas más habituales: dibujó más de un millar de dibujos a lápiz y pintó unas 150 acuarelas y decenas de óleos de la ciudad de los canales. Seguir leyendo  

Arte

La pintura, atribuida al pintor inglés después de una investigación científica, había sido descubierta el año pasado en una colección privada austríaca

Obra de William Turner

Agencias

Una galería vienesa ha sacado este lunes a la venta, por un precio de 38 millones de euros (41 millones de dólares), un lienzo del pintor inglés William Turner (1775-1851) que había sido dado por desaparecido y que fue descubierto el año pasado en una colección privada austríaca. Se trata de otra versión del clásico de Turner Venice, seen from the Canale della Giudecca, with the Santa Maria della Salute Church, que cuelga en el Victoria & Albert Museum de Londres, como asegura la galería Artziwna en un comunicado.

Esta casa de arte ha sido la coordinadora de una investigación científica, realizada por encargo del actual propietario del óleo, que el año pasado atribuyó a Turner la autoría de la obra. “Los análisis científicos condujeron a un hallazgo sensacional” el pasado otoño en Viena, recuerda la galería en la nota. En el estudio de 50 páginas, publicado en octubre de 2024 bajo el título Joseph Mallord William Turner. Un redescubrimiento, un equipo de expertos llegó a la conclusión de que solo Turner pudo ser el creador de esa obra, fechada en torno a 1840. El portavoz de la galería, Andreas Jilly, aseguró entonces a la Agencia EFE que la atribución a Turner está sostenida por múltiples y exhaustivos análisis científicos e histórico-artísticos.

Si bien no se ha logrado rastrear por completo algunas fases de su procedencia y proveniencia, en especial la inicial y su viaje a Viena, se estima que el lienzo (de unos 60 por 90 centímetros y de 180 años de antigüedad) “habría estado en Austria desde la década de 1950″, según Jilly. El actual propietario, cuyo nombre no ha sido revelado, lo compró en 2005 a un coleccionista privado y después de que fueran creciendo las sospechas de que pudiera ser una pintura autógrafa de Turner, encargó la citada investigación. Los autores del estudio, entre ellos expertos del museo Belvedere y de la Academia de las Artes Plásticas de Viena, concluyeron que se trata de “un cuadro hermano”, es decir, otra versión, de la pintura de Turner homónima expuesta en Londres.

Turner, que nació en 1775, fue el pintor más célebre de la Gran Bretaña del siglo XIX y es considerado como uno de los más importantes precursores del impresionismo francés. Venecia, la ciudad que retrata en el cuadro, es una de sus protagonistas más habituales: dibujó más de un millar de dibujos a lápiz y pintó unas 150 acuarelas y decenas de óleos de la ciudad de los canales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Vista aérea donde se aprecia el corredor construido por Giorgio Vasari en el siglo XVI en Florencia, que parte del edificio de los Uffizi, va paralelo al río y luego sigue sobre las casas del Ponte Vecchio. Imagen cedida por la Galería de los Uffizi.

Archivado En

 EL PAÍS 

Noticias Similares