Triste e indignado

El sábado asistí, como en otras ocasiones, a la manifestación en Valencia por la dana. Cada vez que acudo me invaden un carrusel de sentimientos, los recuerdos de los días, semanas y meses que hemos pasado ante la falta de responsabilidad de nuestros dirigentes. Pero me volví a Catarroja triste e indignado, con ciertos comentarios y ciertas actitudes. La primera fue ver a dos jóvenes intentando cruzar por entre la manifestación y diciendo: “Joder, cuánto tiempo libre tiene la gente, ¿no tiene nada mejor que hacer un sábado por la tarde?” La segunda fue ver a gente reír y bromear durante la lectura de los manifiestos, lejos del dolor e indignación de los presentes.

Vicente Javier Silla. Catarroja (Valencia).

No alimentar al monstruo del morbo

La justicia no puede permitirse no poner límites al monstruo del morbo. La sociedad no debe alimentarlo. El caso del libro sobre José Bretón ha vuelto a hacernos sangrar, a echar sal en la herida. La violencia machista, la violencia vicaria siempre encuentra nuevas formas de reaparecer y revictimizar. El derecho a la dignidad y el respeto de las víctimas y su memoria debe regularse. Necesitamos leyes que impidan que el capitalismo capitalice el dolor. No podemos dejar que el libre mercado y el libre albedrío operen a sus anchas. La mano invisible no entiende de ética.

Valeria Ruiz Lorenzo. Motril (Granada).

Falta de control en Madrid

Pesa sobre monumentos emblemáticos de Madrid una total falta de control. ¿Cuántos años lleva sin agua el Templo de Debod?. ¿Por qué vuelve a estar seca la montaña artificial del Retiro después de años de rehabilitación? Nadie explica nada. Se supone que si algo se hizo mal, hay que arreglarlo urgentemente. Si no es así puede parecer que cuidamos muy poco nuestro Paisaje de la Luz y dar la sensación de que hay una cierta desidia a la hora de proteger nuestro Patrimonio Cultural.

Juan Jesús Jiménez. Madrid.

El poder de la palabra

Lo que empieza como un simple comentario puede acabar impactando la vida de una persona. El chisme nos envuelve. Se encuentra en las redes, en el empleo, en los círculos de amigos. La curiosidad de las personas a menudo nos impulsa a tomar decisiones inconscientes. El instante en que más se habla a espaldas suele ser durante la adolescencia. En la era digital, los chismes se propagan más rápido que antes, alterando la realidad y creando comparaciones poco realistas. Sin embargo, siempre se han propagado con gran rapidez y la información nunca se presenta tal como es realmente. En ocasiones pasamos por alto que tras cada historia existe una versión que ignoramos. Las palabras pueden edificar o arruinar. Una observación hecha sin reflexionar puede impactar en la autoestima de una persona, generar disputas o incluso alterar la impresión que otros tienen de ella. El problema del chisme no es solo lo que se dice, sino cómo y con qué intención.

Candela Pérez Benito. Madrid.

Seguir leyendo

 Los lectores escriben sobre la manifestación contra la gestión de la dana en Valencia, el libro sobre José Bretón, el patrimonio histórico en Madrid y el peligro de los chismes  

Cartas a la Directora

Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los lectores escriben sobre la manifestación contra la gestión de la dana en Valencia, el libro sobre José Bretón, el patrimonio histórico en Madrid y el peligro de los chismes

Manifestación en Valencia contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de las inundaciones de la dana, el pasado sábado.

El sábado asistí, como en otras ocasiones, a la manifestación en Valencia por la dana. Cada vez que acudo me invaden un carrusel de sentimientos, los recuerdos de los días, semanas y meses que hemos pasado ante la falta de responsabilidad de nuestros dirigentes. Pero me volví a Catarroja triste e indignado, con ciertos comentarios y ciertas actitudes. La primera fue ver a dos jóvenes intentando cruzar por entre la manifestación y diciendo: “Joder, cuánto tiempo libre tiene la gente, ¿no tiene nada mejor que hacer un sábado por la tarde?” La segunda fue ver a gente reír y bromear durante la lectura de los manifiestos, lejos del dolor e indignación de los presentes.

Vicente Javier Silla. Catarroja (Valencia).

No alimentar al monstruo del morbo

La justicia no puede permitirse no poner límites al monstruo del morbo. La sociedad no debe alimentarlo. El caso del libro sobre José Bretón ha vuelto a hacernos sangrar, a echar sal en la herida. La violencia machista, la violencia vicaria siempre encuentra nuevas formas de reaparecer y revictimizar. El derecho a la dignidad y el respeto de las víctimas y su memoria debe regularse. Necesitamos leyes que impidan que el capitalismo capitalice el dolor. No podemos dejar que el libre mercado y el libre albedrío operen a sus anchas. La mano invisible no entiende de ética.

Valeria Ruiz Lorenzo. Motril (Granada).

Falta de control en Madrid

Pesa sobre monumentos emblemáticos de Madrid una total falta de control. ¿Cuántos años lleva sin agua el Templo de Debod?. ¿Por qué vuelve a estar seca la montaña artificial del Retiro después de años de rehabilitación? Nadie explica nada. Se supone que si algo se hizo mal, hay que arreglarlo urgentemente. Si no es así puede parecer que cuidamos muy poco nuestro Paisaje de la Luz y dar la sensación de que hay una cierta desidia a la hora de proteger nuestro Patrimonio Cultural.

Juan Jesús Jiménez. Madrid.

El poder de la palabra

Lo que empieza como un simple comentario puede acabar impactando la vida de una persona. El chisme nos envuelve. Se encuentra en las redes, en el empleo, en los círculos de amigos. La curiosidad de las personas a menudo nos impulsa a tomar decisiones inconscientes. El instante en que más se habla a espaldas suele ser durante la adolescencia. En la era digital, los chismes se propagan más rápido que antes, alterando la realidad y creando comparaciones poco realistas. Sin embargo, siempre se han propagado con gran rapidez y la información nunca se presenta tal como es realmente. En ocasiones pasamos por alto que tras cada historia existe una versión que ignoramos. Las palabras pueden edificar o arruinar. Una observación hecha sin reflexionar puede impactar en la autoestima de una persona, generar disputas o incluso alterar la impresión que otros tienen de ella. El problema del chisme no es solo lo que se dice, sino cómo y con qué intención.

Candela Pérez Benito. Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Estudiantes en un patio de un instituto de secundaria de Barcelona.
Protesta de médicos interinos contra la precariedad en Barcelona en 2020. El cartel reza. "No he dormido en 24 horas. ¿Te atiendo?".

Archivado En

 EL PAÍS

Noticias Similares