Sumar: una renovación tutelada

La renuncia de Yolanda Díaz en junio de 2024 a la coordinación general de Movimiento Sumar, tras sus pobres resultados en las elecciones europeas, abrió el proceso de renovación de la dirección política de la formación que ella misma había creado. Este fin de semana el partido ha escogido a sus dos nuevos coordinadores generales, Lara Hernández —hasta ahora secretaria de Organización y procedente de Izquierda Unida— y Carlos Martín —diputado y procedente de CC OO— como los nuevos nombres de referencia del partido. Díaz, vicepresidenta del Gobierno, figura en el tercer puesto de la lista del grupo de coordinación, como responsable de relaciones institucionales y con el Gobierno. El actual ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, figura en cuarto lugar y en el quinto la actual portavoz parlamentaria, Verónica Barbero.

Seguir leyendo

 El intento por relanzar la marca electoral de Yolanda Díaz no resuelve las dudas respecto a los problemas que lastran su crecimiento  

editorial

Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El intento por relanzar la marca electoral de Yolanda Díaz no resuelve las dudas respecto a los problemas que lastran su crecimiento

Yolanda Díaz, durante su intervención ante la Asamblea de Sumar.
El País

La renuncia de Yolanda Díaz en junio de 2024 a la coordinación general de Movimiento Sumar, tras sus pobres resultados en las elecciones europeas, abrió el proceso de renovación de la dirección política de la formación que ella misma había creado. Este fin de semana el partido ha escogido a sus dos nuevos coordinadores generales, Lara Hernández —hasta ahora secretaria de Organización y procedente de Izquierda Unida— y Carlos Martín —diputado y procedente de CC OO— como los nuevos nombres de referencia del partido. Díaz, vicepresidenta del Gobierno, figura en el tercer puesto de la lista del grupo de coordinación, como responsable de relaciones institucionales y con el Gobierno. El actual ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, figura en cuarto lugar y en el quinto la actual portavoz parlamentaria, Verónica Barbero.

La ceremonia de renovación del liderazgo no significó el arrumbamiento de su líder natural, Yolanda Díaz. Movimiento Sumar, de escasa implantación territorial fuera de Madrid, aspira a articular la acción política entre quienes constituyen hoy el socio menor de la coalición de gobierno con el objetivo final de repetir el mismo modelo en las próximas elecciones generales de 2027, si Pedro Sánchez mantiene el compromiso de apurar la legislatura hasta el final. El discurso de la vicepresidenta dejó en el aire la percepción de una renovación tutelada. Yolanda Díaz asume el papel de referente de la izquierda a la izquierda del PSOE, pero no ha disipado las dudas sobre su mantenimiento como futura cabeza de lista de la formación.

Los comicios regionales y europeos indicaron una gran distancia de Sumar respecto de las cifras electorales que obtuvo en las generales del 23 de julio y el goteo de deserciones detectado por las encuestas se suma a la ruptura definitiva de Podemos. Los llamamientos a la unidad que se han escuchado en el cónclave han sido rechazados de plano desde las filas de Ione Belarra.

El voluntarismo para reiniciar la formación, la existencia real de ese espacio electoral y político y la evidencia de que sin una remontada unitaria no es posible renovar un Gobierno de coalición no pueden disimular, sin embargo, ni los malos resultados electorales en los numerosos comicios del año pasado ni las críticas a la gestión interna por parte de Díaz que están en el origen de la actual renovación. El compromiso expresado apunta a reconocer la necesidad de un cambio en el funcionamiento de la toma de decisiones y una coordinación horizontal que involucre a los partidos reunidos en un grupo parlamentario plurinacional y con distintos grados de implantación territorial. El perfil bajo de Izquierda Unida y Más Madrid indica las dificultades del camino de Movimiento Sumar en su propósito de aunar consistentemente las distintas formaciones de la izquierda de cara a un nuevo ciclo electoral.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Marine Le Pen.
Trump descwendía el domingo del 'Air Force One' a su llegada a la base de Andrews (Maryland).

Archivado En

 Opinión en EL PAÍS

Noticias Similares