<p class=»ue-c-article__paragraph»>De pronto surge en la conversación la posibilidad de que exista en España, en este momento, un escritor o escritora más extraño que los demás. Después de un cauto silencio, alguien pronuncia a media voz el nombre de Enrique Vila-Matas. Otro silencio insectívoro se hace sitio por un momento y después viene el murmullo siseante. Unos segundos más tarde hay un veredicto espontáneo entre los presentes. No hay duda: <strong>Enrique Vila- Matas es el más extraño entre los escritores y escritoras que existen en España</strong>, y cada cual lo siente a su manera. Me parece que la importancia de la obra de Vila-Matas se apoya en que viene de muchos lugares a la vez y todos confluyen en la biografía de alguien que cuando está entre gente, si le dan a elegir, se inclina por mantener la boca cerrada.</p>
El escritor barcelonés publica un nuevo artefacto literario, quizá una novela: ‘Canon de cámara oscura’. Puede que sea el más extraño de los autores hispánicos de este momento. En sus libros dispensa una confusión de espejos para indicar cómo vida y literatura pueden ser indistinguibles
<p class=»ue-c-article__paragraph»>De pronto surge en la conversación la posibilidad de que exista en España, en este momento, un escritor o escritora más extraño que los demás. Después de un cauto silencio, alguien pronuncia a media voz el nombre de Enrique Vila-Matas. Otro silencio insectívoro se hace sitio por un momento y después viene el murmullo siseante. Unos segundos más tarde hay un veredicto espontáneo entre los presentes. No hay duda: <strong>Enrique Vila- Matas es el más extraño entre los escritores y escritoras que existen en España</strong>, y cada cual lo siente a su manera. Me parece que la importancia de la obra de Vila-Matas se apoya en que viene de muchos lugares a la vez y todos confluyen en la biografía de alguien que cuando está entre gente, si le dan a elegir, se inclina por mantener la boca cerrada.</p>
Literatura