Un diálogo entre Javier Cercas y Salvador Illa será uno de los actos centrales del programa de la Generalitat para Sant Jordi

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantendrá una conversación con el escritor Javier Cercas sobre el papel de la literatura, la cultura y la importancia de las tradiciones, como parte de un ciclo de diálogos que tendrá lugar un día antes de la Diada de Sant Jordi. La conversación entre Illa y el escritor, abordará “la importancia de tener festivales que unan a la población”, según ha anunciado la consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, durante la presentación de la programación para Sant Jordi en Barcelona, realizada este jueves desde el Palau de la Generalitat. Los diálogos “protagonizados por cuatro figuras destacadas de la literatura, el pensamiento y la política contemporánea”, serán el pistoletazo de inicio para la fiesta del libro y de la rosa que tendrá lugar el próximo 23 de abril en la capital catalana. El programa de las festividades incluye además la misa de Sant Jordi, recuperada para esta edición por la Generalitat, la tradicional xocolatada, y cuatro días de actividades en Madrid

El ciclo de diálogos que dará inicio a las festividades el 22 de abril en Barcelona, titulado Voces de Sant Jordi, empezará a las 10.30 horas con una conversación entre el escritor Eloy Fernández Porta y la filósofa y ensayista Marina Garcés. Ambos tratarán de explicar “cómo la humanidad se ha desarrollado culturalmente” y será retransmitido en formato podcast. Le seguirá la conversación entre Illa y Javier Cercas, que empezará a las 12.15 y estará moderado por la periodista de 3Cat, Agnès Marqués. El último libro de Cercas, El loco de Dios en el fin del mundo, contiene un diálogo entre el escritor y el papa Francisco, durante el viaje de este último a Mongolia, al que se sumó Cercas. Finalmente, tendrán lugar las conversaciones entre Maite Carranza y Jordi Puntí, que explicarán “cómo el entorno urbano favorece la creación literaria” y la de las escritoras Alicia Kopf y Monika Zgustová, que debatirán sobre “el cruce de culturas”.

El Sant Jordi de la Generalitat empezará a las 08.00 con una recepción en el Palau de la Generalitat a los gigantes de Nou Barris, que interpretarán un vals y entregarán un ramo de flores al presidente de la Generalitat. A las 08.30, Illa asistirá a la misa de Sant Jordi —presidida por el abad Manel Gasch— en la abadía de Montserrat, con motivo del Milenario del monasterio. La Generalitat ha apostado por recuperar una tradición que, según el conseller de Justicia Ramon Espadaler había quedado relegada “casi a la clandestinidad”. Entre el gran número de actividades organizadas por el Govern se encuentran el acto Lletres al Parlament, con una lectura de poemas de Josep Carner; el bautizo de trenes con los nombres de los autores Josep Maria Llompart y Francesc Candel, que incluirá pintar los vagones con frases literarias de cada uno; y jornadas de puertas abiertas en varias bibliotecas de la capital catalana y en el Palau de la Generalitat. El ingreso a la sede del Govern será gratuito desde la 13.00 hasta las 20.00, pero los asistentes deberán inscribirse en la página web de la Generalitat.

Una semana de actividades por Sant Jordi en Madrid

La delegada del Govern en Madrid, Nùria Marín, junto con la escritora y periodista Llúcia Ramis, han presentado este jueves 16 eventos que se realizarán en la capital por el Día del libro y la rosa, como parte de las celebraciones. Las actividades empezarán el día 23 de abril, con la apertura de casetas de libros en la calle, frente a la librería Blanquerna y una clase gratuita de catalán. Al finalizar la jornada, se realizará una lectura del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes, en la que participará la delegada del Govern.

Los días siguientes, hasta el 26 de abril, estarán disponibles diversas actividades culturales, musicales y mesas redondas con escritores, a las que habrá que inscribirse para poder asistir de forma gratuita. Algunas de las más destacadas serán la recreación teatral de la célebre entrevista de Montserrat Roig a Josep Pla en 1972, seguida de la mesa redonda, Madrid en Barcelona, Barcelona en Madrid, en la que participarán escritores vinculados a ambas ciudades como Carme Riera, Ignacio Martínez de Pisón o Laura Ferrero.

Seguir leyendo

 El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantendrá una conversación con el escritor Javier Cercas sobre el papel de la literatura, la cultura y la importancia de las tradiciones, como parte de un ciclo de diálogos que tendrá lugar un día antes de la Diada de Sant Jordi. La conversación entre Illa y el escritor, abordará “la importancia de tener festivales que unan a la población”, según ha anunciado la consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, durante la presentación de la programación para Sant Jordi en Barcelona, realizada este jueves desde el Palau de la Generalitat. Los diálogos “protagonizados por cuatro figuras destacadas de la literatura, el pensamiento y la política contemporánea”, serán el pistoletazo de inicio para la fiesta del libro y de la rosa que tendrá lugar el próximo 23 de abril en la capital catalana. El programa de las festividades incluye además la misa de Sant Jordi, recuperada para esta edición por la Generalitat, la tradicional xocolatada, y cuatro días de actividades en MadridEl ciclo de diálogos que dará inicio a las festividades el 22 de abril en Barcelona, titulado Voces de Sant Jordi, empezará a las 10.30 horas con una conversación entre el escritor Eloy Fernández Porta y la filósofa y ensayista Marina Garcés. Ambos tratarán de explicar “cómo la humanidad se ha desarrollado culturalmente” y será retransmitido en formato podcast. Le seguirá la conversación entre Illa y Javier Cercas, que empezará a las 12.15 y estará moderado por la periodista de 3Cat, Agnès Marqués. El último libro de Cercas, El loco de Dios en el fin del mundo, contiene un diálogo entre el escritor y el papa Francisco, durante el viaje de este último a Mongolia, al que se sumó Cercas. Finalmente, tendrán lugar las conversaciones entre Maite Carranza y Jordi Puntí, que explicarán “cómo el entorno urbano favorece la creación literaria” y la de las escritoras Alicia Kopf y Monika Zgustová, que debatirán sobre “el cruce de culturas”.El Sant Jordi de la Generalitat empezará a las 08.00 con una recepción en el Palau de la Generalitat a los gigantes de Nou Barris, que interpretarán un vals y entregarán un ramo de flores al presidente de la Generalitat. A las 08.30, Illa asistirá a la misa de Sant Jordi —presidida por el abad Manel Gasch— en la abadía de Montserrat, con motivo del Milenario del monasterio. La Generalitat ha apostado por recuperar una tradición que, según el conseller de Justicia Ramon Espadaler había quedado relegada “casi a la clandestinidad”. Entre el gran número de actividades organizadas por el Govern se encuentran el acto Lletres al Parlament, con una lectura de poemas de Josep Carner; el bautizo de trenes con los nombres de los autores Josep Maria Llompart y Francesc Candel, que incluirá pintar los vagones con frases literarias de cada uno; y jornadas de puertas abiertas en varias bibliotecas de la capital catalana y en el Palau de la Generalitat. El ingreso a la sede del Govern será gratuito desde la 13.00 hasta las 20.00, pero los asistentes deberán inscribirse en la página web de la Generalitat.Una semana de actividades por Sant Jordi en MadridLa delegada del Govern en Madrid, Nùria Marín, junto con la escritora y periodista Llúcia Ramis, han presentado este jueves 16 eventos que se realizarán en la capital por el Día del libro y la rosa, como parte de las celebraciones. Las actividades empezarán el día 23 de abril, con la apertura de casetas de libros en la calle, frente a la librería Blanquerna y una clase gratuita de catalán. Al finalizar la jornada, se realizará una lectura del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes, en la que participará la delegada del Govern.Los días siguientes, hasta el 26 de abril, estarán disponibles diversas actividades culturales, musicales y mesas redondas con escritores, a las que habrá que inscribirse para poder asistir de forma gratuita. Algunas de las más destacadas serán la recreación teatral de la célebre entrevista de Montserrat Roig a Josep Pla en 1972, seguida de la mesa redonda, Madrid en Barcelona, Barcelona en Madrid, en la que participarán escritores vinculados a ambas ciudades como Carme Riera, Ignacio Martínez de Pisón o Laura Ferrero. Seguir leyendo  

SANT JORDI

Madrid acogerá cuatro días de actividades dedicadas a la Diada catalana

El escritor Javier Cercas durante la presentación de su nuevo libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo', una "novela sin ficción" en la que se adentra en el Vaticano y acompaña al papa Francisco en un viaje a Mongolia, a finales del mes pasado, en Madrid.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantendrá una conversación con el escritor Javier Cercas sobre el papel de la literatura, la cultura y la importancia de las tradiciones, como parte de un ciclo de diálogos que tendrá lugar un día antes de la Diada de Sant Jordi. La conversación entre Illa y el escritor, abordará “la importancia de tener festivales que unan a la población”, según ha anunciado la consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, durante la presentación de la programación para Sant Jordi en Barcelona, realizada este jueves desde el Palau de la Generalitat. Los diálogos “protagonizados por cuatro figuras destacadas de la literatura, el pensamiento y la política contemporánea”, serán el pistoletazo de inicio para la fiesta del libro y de la rosa que tendrá lugar el próximo 23 de abril en la capital catalana. El programa de las festividades incluye además la misa de Sant Jordi, recuperada para esta edición por la Generalitat, la tradicional xocolatada, y cuatro días de actividades en Madrid

El ciclo de diálogos que dará inicio a las festividades el 22 de abril en Barcelona, titulado “Voces de Sant Jordi”, empezará a las 10.30 con una conversación entre el escritor Eloy Fernández Porta y la filósofa y ensayista Marina Garcés. Ambos tratarán de explicar “cómo la humanidad se ha desarrollado culturalmente” y será retransmitido en formato podcast. Le seguirá la conversación entre Illa y Javier Cercas, que empezará a las 12.15 y estará moderado por la periodista de 3Cat, Agnès Marqués. El último libro de Cercas, El loco de Dios en el fin del mundo, contiene un diálogo entre el escritor y el papa Francisco, durante el viaje de este último a Mongolia, acompañado por cercas. Finalmente, tendrán lugar las conversaciones entre Maite Carranza y Jordi Puntí, que explicarán “cómo el entorno urbano favorece la creación literaria” y la de las escritoras Alicia Kopf y Monika Zgustová, que debatirán sobre “el cruce de culturas”.

El Sant Jordi de la Generalitat empezará a las 08.00 con una recepción en el Palau de la Generalitat a los gigantes de Nou Barris, que interpretarán un vals y entregarán un ramo de flores al presidente de la Generalitat. A las 08.30, Illa asistirá a la misa de Sant Jordi -presidida por el Abad Manel Gasch- en la abadía de Montserrat, con motivo del Milenario del monasterio. La Generalitat ha apostado por recuperar una tradición que, según el conseller de Justicia Ramon Espadaler había quedado relegada “casi a la clandestinidad”. Entre el gran número de actividades organizadas por el Govern se encuentran el acto Lletres al Parlament, con una lectura de poemas de Josep Carner; el bautizo de trenes con los nombres de los autores Josep Maria Llompart y Francesc Candel, que se pintarán con frases literarias de cada uno; y jornadas de puertas abiertas en varias bibliotecas de la capital catalana y en el Palau de la Generalitat. El ingreso a la sede del Govern será gratuito desde la 13.00 hasta las 20.00, pero los asistentes deberán inscribirse en la página web de la Generalitat.

Una semana de actividades por Sant Jordi en Madrid

La delegada del Govern en Madrid, Nùria Marín, junto con la escritora y periodista Llúcia Ramis, han presentado este jueves 16 eventos que se realizarán en la capital por el día del libro y la rosa, como parte de las celebraciones. Las actividades empezarán el día 23 de abril, con una puesta de casetas de libros en la calle, frente a la librería Blanquerna y una clase de gratuita de catalán. Al finalizar la jornada, se realizará una lectura de El Quijote, en el Círculo de Bellas Artes, en la que participará la delegada del Govern.

Los días siguientes, hasta el 26 de abril, estarán disponibles diversas actividades culturales, musicales y mesas redondas con escritores, a las que habrá que inscribirse para poder asistir de forma gratuita. Algunas de las más destacadas serán la recreación teatral de la célebre entrevista de Montserrat Roig a Josep Pla en 1972, seguida de la mesa redonda, Madrid en Barcelona, Barcelona en Madrid, en la que participarán escritores vinculados a ambas ciudades como Carme Riera, Ignacio Martínez de Pisón o Laura Ferrero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Sant Jordi
El poeta Enric Casasses durante una entrevista realizada por el escritor Adrià Pujol para El Quadern, en diciembre.

Archivado En

 EL PAÍS

Noticias Similares