Svetlana o Young Miko: los nuevos talentos queer actúan este fin de semana en Barcelona

Las cuatro propuestas que selecciona EL PAÍS para estos días mezclan los descubrimientos musicales con el arte y los cócteles. En el Sant Jordi Club llega una de las nuevas promesas de la música puertorriqueña mientras, en el Paral·lel, se puede descubrir la sátira bailable de los Svetlana. Además, en Torelló se celebra un festival repleto de nuevos talentos musicales, aunque recomendamos pasarse por el Dry Martini, que se ha transformado en un lienzo de la obra de Javier Mariscal.

Young Miko en el Sant Jordi Club

Rapera queer de Puerto Rico, representa muy bien lo que las nuevas generaciones admiran de sus artistas favoritos: hablar claro (y con ritmo) de quién es y de dónde viene. Young Miko se hizo viral con el trap de letras explícitas en su tema Riri, pero su base de fans creció exponencialmente cuando Bizarrap la invitó a grabar juntos la sesión #58 (una de las más escuchadas). Bad Gyal quiso que fuera ella quien aportara el toque LGBTQ+ a su éxito Chulo, y el argentino Trueno la convocó para colaborar en su último hit En la City. No es de extrañar, entonces, que sume 24 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales (superando a Rosalía y casi igualando a los Rolling Stones). Quienes quieran vivir en directo este fenómeno pueden hacerlo este viernes a las 21h en el Sant Jordi Club, donde presentará su último proyecto att., con temas como Offline y Wiggy.

El dúo Svetlana se presenta en el Paral·lel

El proyecto que nació como una parodia doméstica entre dos amigos ya se ha transformado en uno de los fenómenos de la escena catalana. Su capacidad de fusionar la ironía y sátira social con ritmos bailables se explica, por ejemplo, viendo y escuchando el tema I love BCN: un turista que chapurrea en español cuenta que le encanta Barcelona porque “a mi la bossa em sona”. Una crítica que se refleja en el resto de las canciones de su último EP llamado Sarnalona; en el que se cantan todas las contradicciones que el barcelonés siente hacia su ciudad. Los ritmos transitan por el dance, la rumba o el dembow y son perfectos para bailar este verano o ya este sábado, a las 21:30, en la Sala Paral·lel 62.

Descubrir a nuevos talentos en el Festus de Torelló

Este municipio de 15.000 habitantes es conocido por su Carnaval, por su festival de cine de montaña y, para estas fechas primaverales, por su festival de artes urbanas. Este fin de semana el Festus celebra su 28ª edición con más de 20 propuestas que llenarán plazas y jardines de teatro, danza, circo y, sobre todo, de bandas emergentes llamadas a llenar grandes escenarios. Un buen ejemplo es el dúo leridense Selva Nua, pop alegre e intimista que se refleja en su recién estreno Miaboko. Actuará este viernes a las 21h en los Jardines de Can Parella y, ya a la medianoche, también se podrá disfrutar de la electrónica de los barceloneses BALMA: en su álbum Soft Bakala se puede bailar con ritmos que recuerdan a los de la Ruta del Bacalao. Otra gran oportunidad para estar al día del talento que viene es el sábado a las 21h escuchando a gavina.mp3, el proyecto íntimo y enérgico de Max Codinach.

Mariscal expone en el Dry Martini

Javier Mariscal y Javier de las Muelas en el exterior de Dry Martini.

Desde este fin de semana, una de las coctelerías más reconocidas e históricas de la ciudad (ubicada en la calle Aribau, 162) se convierte en una gran exposición del dibujante Javier Mariscal. Sin vitrinas, ni carteles explicativos, ni una ruta preestablecida, las pinturas, esculturas o cerámicas se reparten por la barra y el resto de rincones del local. Incluso, al pedir un cóctel, uno podrá ver las obras del creador de Cobi en platos o utensilios. Fue el propio Javier de las Muelas, histórico propietario del Dry Martini, quien propuso este proyecto: “Son 50 años de amistad, pero también de amor por una ciudad y por el arte. Esta exposición es una celebración compartida”. Todo se podrá disfrutar (probando alguno de sus cócteles) hasta finales de septiembre.

Seguir leyendo

 Las cuatro propuestas que selecciona EL PAÍS para estos días mezclan los descubrimientos musicales con el arte y los cócteles. En el Sant Jordi Club llega una de las nuevas promesas de la música puertorriqueña mientras, en el Paral·lel, se puede descubrir la sátira bailable de los Svetlana. Además, en Torelló se celebra un festival repleto de nuevos talentos musicales, aunque recomendamos pasarse por el Dry Martini, que se ha transformado en un lienzo de la obra de Javier Mariscal.Young Miko en el Sant Jordi ClubRapera queer de Puerto Rico, representa muy bien lo que las nuevas generaciones admiran de sus artistas favoritos: hablar claro (y con ritmo) de quién es y de dónde viene. Young Miko se hizo viral con el trap de letras explícitas en su tema Riri, pero su base de fans creció exponencialmente cuando Bizarrap la invitó a grabar juntos la sesión #58 (una de las más escuchadas). Bad Gyal quiso que fuera ella quien aportara el toque LGBTQ+ a su éxito Chulo, y el argentino Trueno la convocó para colaborar en su último hit En la City. No es de extrañar, entonces, que sume 24 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales (superando a Rosalía y casi igualando a los Rolling Stones). Quienes quieran vivir en directo este fenómeno pueden hacerlo este viernes a las 21h en el Sant Jordi Club, donde presentará su último proyecto att., con temas como Offline y Wiggy.El dúo Svetlana se presenta en el Paral·lelEl proyecto que nació como una parodia doméstica entre dos amigos ya se ha transformado en uno de los fenómenos de la escena catalana. Su capacidad de fusionar la ironía y sátira social con ritmos bailables se explica, por ejemplo, viendo y escuchando el tema I love BCN: un turista que chapurrea en español cuenta que le encanta Barcelona porque “a mi la bossa em sona”. Una crítica que se refleja en el resto de las canciones de su último EP llamado Sarnalona; en el que se cantan todas las contradicciones que el barcelonés siente hacia su ciudad. Los ritmos transitan por el dance, la rumba o el dembow y son perfectos para bailar este verano o ya este sábado, a las 21:30, en la Sala Paral·lel 62.Descubrir a nuevos talentos en el Festus de TorellóEste municipio de 15.000 habitantes es conocido por su Carnaval, por su festival de cine de montaña y, para estas fechas primaverales, por su festival de artes urbanas. Este fin de semana el Festus celebra su 28ª edición con más de 20 propuestas que llenarán plazas y jardines de teatro, danza, circo y, sobre todo, de bandas emergentes llamadas a llenar grandes escenarios. Un buen ejemplo es el dúo leridense Selva Nua, pop alegre e intimista que se refleja en su recién estreno Miaboko. Actuará este viernes a las 21h en los Jardines de Can Parella y, ya a la medianoche, también se podrá disfrutar de la electrónica de los barceloneses BALMA: en su álbum Soft Bakala se puede bailar con ritmos que recuerdan a los de la Ruta del Bacalao. Otra gran oportunidad para estar al día del talento que viene es el sábado a las 21h escuchando a gavina.mp3, el proyecto íntimo y enérgico de Max Codinach.Mariscal expone en el Dry MartiniDesde este fin de semana, una de las coctelerías más reconocidas e históricas de la ciudad (ubicada en la calle Aribau, 162) se convierte en una gran exposición del dibujante Javier Mariscal. Sin vitrinas, ni carteles explicativos, ni una ruta preestablecida, las pinturas, esculturas o cerámicas se reparten por la barra y el resto de rincones del local. Incluso, al pedir un cóctel, uno podrá ver las obras del creador de Cobi en platos o utensilios. Fue el propio Javier de las Muelas, histórico propietario del Dry Martini, quien propuso este proyecto: “Son 50 años de amistad, pero también de amor por una ciudad y por el arte. Esta exposición es una celebración compartida”. Todo se podrá disfrutar (probando alguno de sus cócteles) hasta finales de septiembre. Seguir leyendo   EL PAÍS

Noticias Similares