El 27 de junio de 2023, un misil lanzado por el ejército ruso destruyó un restaurante italiano de la ciudad ucrania de Kramatorsk. La explosión hirió a 61 personas y se saldó con 11 fallecidos, entre ellos la joven escritora ucrania Victoria Amelina (1986-2023), que murió cuatro días después en un hospital de Dnipro. Entre los heridos figuraba el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, que había viajado al corazón del conflicto integrado en una comitiva de su país bajo el lema Aguanta Ucrania. Dos años después, el escritor publica Ahora y en la hora, una emocionante crónica de los motivos que le llevaron a adentrarse en el horror, lo que vio allí y cómo alguien que sobrevivió por casualidad ha quedado profundamente herido en su memoria, su conciencia, su sensibilidad y, sobre todo, en su percepción de sí mismo, tal y como nos cuenta Leonardo Padura en su reseña del libro.
Otro volumen destacado de la semana es Pornocracia, de Jorge Dioni López, un título que revela, según nos explica nuestra experta Carlota Rubio en su reseña, que el sexo, el deseo y la pornografía, como nuestras ciudades, se están gentrificando: ahora cualquiera con una cámara puede crear una cuenta en OnlyFans y ponerse precio. Ya no hay industria del porno ni presupuesto, sino una clase creativa en una competición feroz por la atención. “Somos una sociedad que se mata a pajas”, asegura Dioni.
Por su parte, en Hotel Roma, Pierre Adrian recorre la Italia de Cesare Pavese, un autor que le conmovió tras instalarse en Roma y leer El oficio de vivir. Y su viaje comienza precisamente en la habitación del hotel de Turín en la que se suicidó, como si fuera un turista, a pesar de que fue la ciudad donde más tiempo vivió. Pavese “encuentra la vida muy bella, pero él se siente despegado de toda esta belleza, reconoce la belleza de vivir, pero no consigue vivir”, asegura Adrian.
Otros libros reseñados esta semana por los críticos de Babelia son La ficción del ahorro, una fábula de Carmen M. Cáceres sobre el corralito de Argentina; Diario del dinero, que servirá para descubrir a la también argentina Rosario Bléfari; el ensayo Guía para meditadores. El camino budista de la compasión y la sabiduría, escrito por Cortland Dahl; dos nuevos títulos de Irène Némirovsky: un volumen con sus Cuentos selectos, y el epistolario Cartas de una vida; y otra interesante Correspondencia, en este caso la que intercambiaron el músico Richard Wagner y el filósofo Friedrich Nietzsche.
Por último, queremos destacar otros temas relevantes de esta semana: nuestro tema de portada, la entrevista que ha hecho Jordi Amat al escritor Antonio Muñoz Molina con motivo de la publicación de su último libro: El verano de Cervantes; el reportaje de Andrea Aguilar, titulado Biblioteca española de Nueva York, centrado en los escritores españoles que han dedicado libros a la ciudad estadounidense, la urbe que protagoniza la nueva edición de la Feria del Libro de Madrid; y la entrega mensual de libros para los más jóvenes que recopila Tommaso Koch entre librerías especializadas de toda España: Los mejores libros infantiles y juveniles de mayo.
El 27 de junio de 2023, un misil lanzado por el ejército ruso destruyó un restaurante italiano de la ciudad ucrania de Kramatorsk. La explosión hirió a 61 personas y se saldó con 11 fallecidos, entre ellos la joven escritora ucrania Victoria Amelina (1986-2023), que murió cuatro días después en un hospital de Dnipro. Entre los heridos figuraba el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, que había viajado al corazón del conflicto integrado en una comitiva de su país bajo el lema Aguanta Ucrania. Dos años después, el escritor publica Ahora y en la hora, una emocionante crónica de los motivos que le llevaron a adentrarse en el horror, lo que vio allí y cómo alguien que sobrevivió por casualidad ha quedado profundamente herido en su memoria, su conciencia, su sensibilidad y, sobre todo, en su percepción de sí mismo, tal y como nos cuenta Leonardo Padura en su reseña del libro.Otro volumen destacado de la semana es Pornocracia, de Jorge Dioni López, un título que revela, según nos explica nuestra experta Carlota Rubio en su reseña, que el sexo, el deseo y la pornografía, como nuestras ciudades, se están gentrificando: ahora cualquiera con una cámara puede crear una cuenta en OnlyFans y ponerse precio. Ya no hay industria del porno ni presupuesto, sino una clase creativa en una competición feroz por la atención. “Somos una sociedad que se mata a pajas”, asegura Dioni.Por su parte, en Hotel Roma, Pierre Adrian recorre la Italia de Cesare Pavese, un autor que le conmovió tras instalarse en Roma y leer El oficio de vivir. Y su viaje comienza precisamente en la habitación del hotel de Turín en la que se suicidó, como si fuera un turista, a pesar de que fue la ciudad donde más tiempo vivió. Pavese “encuentra la vida muy bella, pero él se siente despegado de toda esta belleza, reconoce la belleza de vivir, pero no consigue vivir”, asegura Adrian.Otros libros reseñados esta semana por los críticos de Babelia son La ficción del ahorro, una fábula de Carmen M. Cáceres sobre el corralito de Argentina; Diario del dinero, que servirá para descubrir a la también argentina Rosario Bléfari; el ensayo Guía para meditadores. El camino budista de la compasión y la sabiduría, escrito por Cortland Dahl; dos nuevos títulos de Irène Némirovsky: un volumen con sus Cuentos selectos, y el epistolario Cartas de una vida; y otra interesante Correspondencia, en este caso la que intercambiaron el músico Richard Wagner y el filósofo Friedrich Nietzsche.Por último, queremos destacar otros temas relevantes de esta semana: nuestro tema de portada, la entrevista que ha hecho Jordi Amat al escritor Antonio Muñoz Molina con motivo de la publicación de su último libro: El verano de Cervantes; el reportaje de Andrea Aguilar, titulado Biblioteca española de Nueva York, centrado en los escritores españoles que han dedicado libros a la ciudad estadounidense, la urbe que protagoniza la nueva edición de la Feria del Libro de Madrid; y la entrega mensual de libros para los más jóvenes que recopila Tommaso Koch entre librerías especializadas de toda España: Los mejores libros infantiles y juveniles de mayo. Seguir leyendo
El 27 de junio de 2023, un misil lanzado por el ejército ruso destruyó un restaurante italiano de la ciudad ucrania de Kramatorsk. La explosión hirió a 61 personas y se saldó con 11 fallecidos, entre ellos la joven escritora ucrania Victoria Amelina (1986-2023), que murió cuatro días después en un hospital de Dnipro. Entre los heridos figuraba el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, que había viajado al corazón del conflicto integrado en una comitiva de su país bajo el lema Aguanta Ucrania. Dos años después, el escritor publica Ahora y en la hora, una emocionante crónica de los motivos que le llevaron a adentrarse en el horror, lo que vio allí y cómo alguien que sobrevivió por casualidad ha quedado profundamente herido en su memoria, su conciencia, su sensibilidad y, sobre todo, en su percepción de sí mismo, tal y como nos cuenta Leonardo Padura en su reseña del libro.
Otro volumen destacado de la semana es Pornocracia, de Jorge Dioni López, un título que revela, según nos explica nuestra experta Carlota Rubio en su reseña, que el sexo, el deseo y la pornografía, como nuestras ciudades, se están gentrificando: ahora cualquiera con una cámara puede crear una cuenta en OnlyFans y ponerse precio. Ya no hay industria del porno ni presupuesto, sino una clase creativa en una competición feroz por la atención. “Somos una sociedad que se mata a pajas”, asegura Dioni.
Por su parte, en Hotel Roma, Pierre Adrian recorre la Italia de Cesare Pavese, un autor que le conmovió tras instalarse en Roma y leer El oficio de vivir. Y su viaje comienza precisamente en la habitación del hotel de Turín en la que se suicidó, como si fuera un turista, a pesar de que fue la ciudad donde más tiempo vivió. Pavese “encuentra la vida muy bella, pero él se siente despegado de toda esta belleza, reconoce la belleza de vivir, pero no consigue vivir”, asegura Adrian.
Otros libros reseñados esta semana por los críticos de Babelia son La ficción del ahorro, una fábula de Carmen M. Cáceres sobre el corralito de Argentina; Diario del dinero, que servirá para descubrir a la también argentina Rosario Bléfari; el ensayo Guía para meditadores. El camino budista de la compasión y la sabiduría, escrito por Cortland Dahl; dos nuevos títulos de Irène Némirovsky: un volumen con sus Cuentos selectos, y el epistolario Cartas de una vida; y otra interesante Correspondencia, en este caso la que intercambiaron el músico Richard Wagner y el filósofo Friedrich Nietzsche.
Por último, queremos destacar otros temas relevantes de esta semana: nuestro tema de portada, la entrevista que ha hecho Jordi Amat al escritor Antonio Muñoz Molina con motivo de la publicación de su último libro: El verano de Cervantes; el reportaje de Andrea Aguilar, titulado Biblioteca española de Nueva York, centrado en los escritores españoles que han dedicado libros a la ciudad estadounidense, la urbe que protagoniza la nueva edición de la Feria del Libro de Madrid; y la entrega mensual de libros para los más jóvenes que recopila Tommaso Koch entre librerías especializadas de toda España: Los mejores libros infantiles y juveniles de mayo.





.




EL PAÍS