<p>De una pareja clave para entender la tragedia (los hermanos Machado) a otra para entender la comedia (Mortadelo y Filemón), pasando por reediciones de títulos legendarios de Joe Sacco (<i>Palestina</i>) y Oesterheld (<i>El eternauta</i>) o nuevas versiones ilustradas de clásicos de la literatura universal (<i>Alicia en el país de las maravillas, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde</i>), ofrecemos una decena de sugerencias para quienes piensan que los libros son mucho más que texto.</p>
Viñetas e ilustraciones que abren nuevos mundos literarios. Aquí, una pequeña selección para buscar entre las casetas del parque del Retiro
De una pareja clave para entender la tragedia (los hermanos Machado) a otra para entender la comedia (Mortadelo y Filemón), pasando por reediciones de títulos legendarios de Joe Sacco (Palestina) y Oesterheld (El eternauta) o nuevas versiones ilustradas de clásicos de la literatura universal (Alicia en el país de las maravillas, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde), ofrecemos una decena de sugerencias para quienes piensan que los libros son mucho más que texto.
Planeta Cómic. 152 páginas. 20 €
Puedes comprarlo aquí.
Tras Lorca, un poeta en Nueva York y Las tres heridas de Miguel Hernández, Carles Esquembre completa su trilogía dedicada a los escritores de la edad de plata de la literatura de nuestro país con una especie de teatro grecolatino ficticio donde se representa la vida de dos hermanos que encarnaron los conflictos que desgarraron España.
Bruguera. 240 páginas. 29,95€
Puedes comprarlo aquí.
Antes de unirse a la TIA del Súper, Mortadelo y Filemón eran dos detectives chapuceros que tenían su propia agencia de información. Así se presentaron a los lectores de la revista Pulgarcito y así se recuperan ahora en esta edición de sus primeras historias, publicadas entre el 20 de enero de 1958 y el 2 de octubre de 1961.
Planeta Cómic. 152 páginas. 22 €
Puedes comprarlo aquí.
El biógrafo irlandés de Federico García Lorca se aventura ahora con el relato de otro de los ilustres compañeros de generación del autor de La casa de Bernarda Alba. Lo hace en formato de novela gráfica que pretende recorrer la vida personal y artística del pintor y responder las grandes preguntas que surgen en torno a su persona.
Traducción de Susana Carral. Reino de Cordelia. 160 páginas. 26,95 €
Puedes comprarlo aquí.
Conocido antaño como Víctor Abundancia y cuando era líder de uno de los grupos señeros de las Movidas de los 80 (Los Coyotes), Víctor Coyote es también un portentoso ilustrador que aquí se atreve a poner imágenes a la obra maestra de Stevenson sobre la dualidad del ser humano.
Traducción de José Torralba. Planeta Cómic. 328 páginas. 35 €
Puedes comprarlo aquí.
Publicada originalmente entre 1993 y 1995, la primera gran obra de Joe Sacco no sólo es un hito del periodismo historietístico, sino también un referente para entender lo que sucede actualmente en Oriente Medio. Prueba de ello es que, desde 2023, haya conocido numerosas reediciones cuyas tiradas se han ido agotando.
Traducción de Humpty Dumpty. Nórdica. 180 páginas. 22,50 €
Puedes comprarlo aquí.
En su historial como ilustrador de libros, Fernando Vicente cuenta con títulos de Molière, Goethe, Francis Scott Fitzgerald, Kafka, Rudyard Kipling… Uno de sus trabajos más aplaudidos, la dupla de aventuras de Alicia en los reinos de lo imposible que concibió Lewis Carroll, se reedita ahora en una doble y cuidada presentación.
Traducción de Joaquín Chamorro. Libros del Zorro Rojo. 160 páginas. 21,90 €
Puedes comprarlo aquí.
Entre 1927 y 1933, Walter Benjamin escribió un centenar de guiones radiofónicos para las emisoras de su país, Alemania. Esta selección de aquellos textos, ilustrados por la artista chilena Judy Kaufmann, muestra cómo Benjamin explicaba con el mismo afán didáctico y creativo una serie de momentos históricos -la persecución de las brujas en la Europa medieval, el contrabando de licores en EEUU- y una serie de catástrofes sucedidas en cualquier momento y lugar del globo, como el incendio del teatro de Cantón, el terremoto de Lisboa o el desbordamiento del Mississippi.
Norma. 112 páginas. 35 €
Puedes comprarlo aquí.
Con motivo del 25º aniversario de su publicación, Norma recupera los volúmenes de la serie con la que Díaz Canales y Guarnido revolucionaron la historieta de nuestro país en el cambio de milenio y reformularon el género negro dentro del cómic europeo. Un viaje en el que se mezcla la dureza del mundo animal, con los instintos humanos más salvajes para demostrar cuán frágil es el límite entre especies.
Reservoir Books. 64 páginas. 21,90 €
Puedes comprarlo aquí.
La adaptación en formato de serie televisiva para plataformas de streaming de El eternauta ha propiciado una revisión de este cómic escritor por Héctor Germán Oesterheld, una de las víctimas más importantes de la dictadura militar argentina. Publicado originalmente en 1959 con dibujos de Francisco Solano López, una década después conoció otra versión, en este caso ilustrada por el prodigioso Alberto Breccia.
Traducción de Alberto García y César Sánchez. Fulgencio Pimentel. 384 páginas. 36 €
Puedes comprarlo aquí.
Mientras llega la nueva entrega de la serie de Megg, Mogg & Owl creada por el estadounidense de origen tasmano, la editorial Fulgencio Pimentel ofrece, reunida en un volumen de casi 400 páginas, una compilación de los zines autoeditados por Simon Hanselmann entre los años 2011 y 2023, aderezados con piezas de colaboraciones en revistas y antologías diversas sobre esta «sitcom generacional».
Cómic