El trío barcelonés Sidonie ha presentado su próximo disco, Catalan Graffiti, que será por primera vez íntegramente en catalán y verá la luz en octubre. Con más de veintisiete años de trayectoria, Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra han decidido dar un paso adelante en su carrera para ir a las raíces de su lengua materna. Para presentarlo, el jueves 19 de junio se reunieron con unos 300 suscriptores de EL PAÍS en un evento exclusivo moderado por el periodista Fernando Navarro, en una sala abarrotada de los Teatros Luchana de Madrid.
La velada arrancó con el adelanto de Et Puc Odiar Molt Més, el primer sencillo. A continuación, Navarro dio paso a una entrevista en la que se abordaron temas como el proceso de gestación del disco, el “riesgo” de cantar en catalán y la evolución del grupo desde sus primeros años.
El primer tramo de la conversación giró en torno a la decisión de grabar un álbum enteramente en catalán. Axel Pi, batería de la banda, compartió la sensación de alivio y entusiasmo que acompañó esta elección: “Decidir que el siguiente disco sería en catalán supuso una liberación y una ilusión tan grande que es comparable a la de nuestro primer disco. Es increíble. Si alguien no le hace justicia a estas canciones por prejuicios sobre el catalán, les aseguramos que son muy bonitas”. Además, entre bromas del presentador se mencionó que a lo mejor hasta Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, lo escucharía.
Una parte de la charla versó sobre los retos de comunicarse y entenderse en un trío con una trayectoria tan extensa, especialmente bajo la presión de las giras y la exigencia constante de innovar. Marc Ros, vocalista de Sidonie, subrayó la importancia de la cohesión interna: “La clave ha sido la comunicación entre nosotros, entendernos, no pisarnos y respetarnos. La interacción fluye de forma natural tras tantos años y experiencias compartidas”. Además, recalcaron entre bromas que no compartirían piso y que tuvieron que lidiar con sus discusiones sin un psicólogo especialista en bandas.
El grupo compartió también anécdotas de su pasado, desde sus inicios en 1997 hasta las primeras canciones en castellano, que cambiaron drásticamente el rumbo de su carrera. Pi recordó ese punto de inflexión: “Hicimos una versión de una canción y fue la primera vez que escuchamos a Marc cantando en castellano [antes lo hacían en inglés]. Fue una de las decisiones más importantes de nuestra carrera, porque nuestro público cambió y llegó un disco que fue Fascinado”.
Cuando una persona del público les pregunto cuál era el disco de su obra que creen que más va a perdurar a lo largo del tiempo, en la memoria de su público se mencionó el álbum Costa azul, a lo que Jesús Senra remarcó: “Fue un momento muy mágico grabar Costa azul para nosotros, yo creo que eso está reflejado en el sonido del disco”. El álbum cumple 18 años.
Finalmente, el grupo pidió al público que eligiera qué canción le gustaría escuchar: la seleccionada por mayoría fue El incendio. La banda la interpretó junto con otras dos, cerrando con Carreteras infinitas.
Los suscriptores de EL PAÍS pueden acceder a experiencias culturales únicas y encuentros con artistas y periodistas del diario gracias al programa de fidelización EL PAÍS+. Empieza a disfrutar de todas las ventajas disponibles en la web.
La banda barcelonesa muestra su álbum ‘Catalan Graffiti’, desvelando los motivos de un giro idiomático que consideran “una ilusión tan grande que es comparable» a la de su primer trabajo EL PAÍS