Leer a Delibes con los dedos

No sé si cuando leo un libro en braille, eso me hace mejor o peor, pero lo cierto es que cuando mis dedos se deslizan por una página en braille, la felicidad me invade y la imaginación teje paisajes e historias que la lectura en otro medio no me provoca. En estos días, estoy leyendo el delicioso libro de Miguel Delibes Viejas historias de Castilla la Vieja que me transporta a mi infancia con términos e historias de mi pueblo toledano de Almorox que parecían dormidos y que, ahora, gracias a mis lecturas en braille han despertado con toda la fuerza de mi niñez. Ser feliz durante un rato en estos tiempos me reconcilia con el mundo, que no es poco.

Ernesto de Gregorio Cortés. Madrid

Los límites de la tolerancia

En momentos como los actuales, de radicalización, vuelve la pregunta: ¿son todas las ideas defendibles dentro de un sistema democrático? Para mí, la clave de dicha pregunta es “dentro de la democracia”. Si definimos democracia como un modelo de convivencia en libertad y de respeto, creo que las ideas que se sitúen fuera de este marco no tienen cabida. Hoy la democracia ha visto renacer en su seno discursos xenófobos, racistas, machistas y homófobos. Debemos entender que dichos mensajes son ajenos a ella. Y la democracia tiene el derecho a defenderse de ellos. La libertad de expresión no puede amparar ideas contrarias al sistema que permite este derecho. La democracia no puede defender a aquellos que quieren acabar con ella y sus valores.

Javier Jiménez Montes. Barcelona

¿Estudiantes o conejillos de indias?

La PAU, el examen que marca el final del bachillerato, vuelve a cambiar. Nos venden que es un modelo “más competencial y menos memorístico”, pero en realidad es más temario, confusión, ansiedad y sensación de injusticia. Nos cambian las reglas a última hora. Aunque dicen que se evaluará nuestra capacidad de razonar, hay que memorizar más que nunca. Todavía no se han publicado modelos claros en la mayoría de comunidades, y los cambios no tienen en cuenta a quienes vivimos el día a día en las aulas, generando pruebas poco realistas. Es hora de que los responsables nos escuchen. Necesitamos estabilidad, modelos claros y que se tenga en cuenta nuestra carga de estudio. No pedimos privilegios, solo una educación justa y organizada. Somos estudiantes, no conejillos de indias.

Natalia Porres Nogueiras. Burgos

Un atributo divino

Ahora que es actualidad el tema de la lectura, en El loco de Dios en el fin del mundo, Javier Cercas dice que hay misericordia cuando el corazón se junta con la miseria del otro, es decir, cuando la miseria del otro entra en nuestro corazón. Este valor es una virtud humana esencial, un atributo divino. Quienes dicen defender la civilización cristiana frente a los migrantes se ausentan de su fe olvidando que, pese a las ideas y creencias de cada cual, bajo ese manto abstracto que es la cultura se encuentra una persona que sufre y padece. Para esto no hace falta ser creyente. Lo mismo vale para quienes justifican la masacre en Gaza que para quienes piden el hundimiento del Open Arms.

José Luis Garrido García. Valladolid

Seguir leyendo

 No sé si cuando leo un libro en braille, eso me hace mejor o peor, pero lo cierto es que cuando mis dedos se deslizan por una página en braille, la felicidad me invade y la imaginación teje paisajes e historias que la lectura en otro medio no me provoca. En estos días, estoy leyendo el delicioso libro de Miguel Delibes Viejas historias de Castilla la Vieja que me transporta a mi infancia con términos e historias de mi pueblo toledano de Almorox que parecían dormidos y que, ahora, gracias a mis lecturas en braille han despertado con toda la fuerza de mi niñez. Ser feliz durante un rato en estos tiempos me reconcilia con el mundo, que no es poco. Ernesto de Gregorio Cortés. MadridLos límites de la tolerancia En momentos como los actuales, de radicalización, vuelve la pregunta: ¿son todas las ideas defendibles dentro de un sistema democrático? Para mí, la clave de dicha pregunta es “dentro de la democracia”. Si definimos democracia como un modelo de convivencia en libertad y de respeto, creo que las ideas que se sitúen fuera de este marco no tienen cabida. Hoy la democracia ha visto renacer en su seno discursos xenófobos, racistas, machistas y homófobos. Debemos entender que dichos mensajes son ajenos a ella. Y la democracia tiene el derecho a defenderse de ellos. La libertad de expresión no puede amparar ideas contrarias al sistema que permite este derecho. La democracia no puede defender a aquellos que quieren acabar con ella y sus valores.Javier Jiménez Montes. Barcelona¿Estudiantes o conejillos de indias? La PAU, el examen que marca el final del bachillerato, vuelve a cambiar. Nos venden que es un modelo “más competencial y menos memorístico”, pero en realidad es más temario, confusión, ansiedad y sensación de injusticia. Nos cambian las reglas a última hora. Aunque dicen que se evaluará nuestra capacidad de razonar, hay que memorizar más que nunca. Todavía no se han publicado modelos claros en la mayoría de comunidades, y los cambios no tienen en cuenta a quienes vivimos el día a día en las aulas, generando pruebas poco realistas. Es hora de que los responsables nos escuchen. Necesitamos estabilidad, modelos claros y que se tenga en cuenta nuestra carga de estudio. No pedimos privilegios, solo una educación justa y organizada. Somos estudiantes, no conejillos de indias.Natalia Porres Nogueiras. BurgosUn atributo divinoAhora que es actualidad el tema de la lectura, en El loco de Dios en el fin del mundo, Javier Cercas dice que hay misericordia cuando el corazón se junta con la miseria del otro, es decir, cuando la miseria del otro entra en nuestro corazón. Este valor es una virtud humana esencial, un atributo divino. Quienes dicen defender la civilización cristiana frente a los migrantes se ausentan de su fe olvidando que, pese a las ideas y creencias de cada cual, bajo ese manto abstracto que es la cultura se encuentra una persona que sufre y padece. Para esto no hace falta ser creyente. Lo mismo vale para quienes justifican la masacre en Gaza que para quienes piden el hundimiento del Open Arms.José Luis Garrido García. Valladolid Seguir leyendo  

cartas al director

Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los lectores y las lectoras escriben sobre los libros en Braille, la tolerancia y la convivencia, el cambio de la prueba de acceso a la universidad y la actitud ante la inmigración y Gaza

Un estudiante invidente lee mediante un sistema brailke adaptado.

No sé si cuando leo un libro en braille, eso me hace mejor o peor, pero lo cierto es que cuando mis dedos se deslizan por una página en braille, la felicidad me invade y la imaginación teje paisajes e historias que la lectura en otro medio no me provoca. En estos días, estoy leyendo el delicioso libro de Miguel Delibes Viejas historias de Castilla la Vieja que me transporta a mi infancia con términos e historias de mi pueblo toledano de Almorox que parecían dormidos y que, ahora, gracias a mis lecturas en braille han despertado con toda la fuerza de mi niñez. Ser feliz durante un rato en estos tiempos me reconcilia con el mundo, que no es poco.

Ernesto de Gregorio Cortés. Madrid

Los límites de la tolerancia

En momentos como los actuales, de radicalización, vuelve la pregunta: ¿son todas las ideas defendibles dentro de un sistema democrático? Para mí, la clave de dicha pregunta es “dentro de la democracia”. Si definimos democracia como un modelo de convivencia en libertad y de respeto, creo que las ideas que se sitúen fuera de este marco no tienen cabida. Hoy la democracia ha visto renacer en su seno discursos xenófobos, racistas, machistas y homófobos. Debemos entender que dichos mensajes son ajenos a ella. Y la democracia tiene el derecho a defenderse de ellos. La libertad de expresión no puede amparar ideas contrarias al sistema que permite este derecho. La democracia no puede defender a aquellos que quieren acabar con ella y sus valores.

Javier Jiménez Montes. Barcelona

¿Estudiantes o conejillos de indias?

La PAU, el examen que marca el final del bachillerato, vuelve a cambiar. Nos venden que es un modelo “más competencial y menos memorístico”, pero en realidad es más temario, confusión, ansiedad y sensación de injusticia. Nos cambian las reglas a última hora. Aunque dicen que se evaluará nuestra capacidad de razonar, hay que memorizar más que nunca. Todavía no se han publicado modelos claros en la mayoría de comunidades, y los cambios no tienen en cuenta a quienes vivimos el día a día en las aulas, generando pruebas poco realistas. Es hora de que los responsables nos escuchen. Necesitamos estabilidad, modelos claros y que se tenga en cuenta nuestra carga de estudio. No pedimos privilegios, solo una educación justa y organizada. Somos estudiantes, no conejillos de indias.

Natalia Porres Nogueiras. Burgos

Un atributo divino

Ahora que es actualidad el tema de la lectura, en El loco de Dios en el fin del mundo, Javier Cercas dice que hay misericordia cuando el corazón se junta con la miseria del otro, es decir, cuando la miseria del otro entra en nuestro corazón. Este valor es una virtud humana esencial, un atributo divino. Quienes dicen defender la civilización cristiana frente a los migrantes se ausentan de su fe olvidando que, pese a las ideas y creencias de cada cual, bajo ese manto abstracto que es la cultura se encuentra una persona que sufre y padece. Para esto no hace falta ser creyente. Lo mismo vale para quienes justifican la masacre en Gaza que para quienes piden el hundimiento del Open Arms.

José Luis Garrido García. Valladolid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

A group of young girls with their cell phones in a park in Las Rozas, Madrid.
Un niño en un aula con adaptación curricular.

Archivado En

 EL PAÍS

Noticias Similares