<p>No es indispensable ser un amante de la <strong>historia del arte </strong>para saber apreciar el<strong> legado histórico</strong> que se levanta en cada ciudad. Más allá del<strong> Teatro Romano de Mérida</strong> o el <strong>Carthago Nova </strong>de <strong>Cartagena</strong>, existen muchos <strong>ejemplos</strong> que narran, piedra a piedra, el paso del imperio romano por la geografía española.</p>
La construcción conserva partes originales y acoge un importante festival clásico cada verano
No es indispensable ser un amante de la historia del arte para saber apreciar el legado histórico que se levanta en cada ciudad. Más allá del Teatro Romano de Mérida o el Carthago Nova de Cartagena, existen muchos ejemplos que narran, piedra a piedra, el paso del imperio romano por la geografía española.
Se trata del Teatro Romano de Regina Turdulorum, ubicado en el municipio de Casas Reinas en Badajoz (Extremadura). Este es, sin duda, uno de los claros exponentes de este tipo de edificios en la Hispania romana y en él se conservan numerosas piezas originales.
Fue construido en el siglo I d. C. siguiendo los cánones clásicos de la arquitectura romana y formaba parte de la ciudad de Regina, que llegó a ser un enclave destacado gracias a su posición estratégica en la Vía de la Plata. El Regina Turdulorum tiene una amplia capacidad (para cientos de espectadores) y conserva buena parte de la cavea y de la escena.
El yacimiento arqueológico se localiza a unos 1,5 kilómetros del centro urbano de la localidad de Casas Reinas y se puede visitar de martes a domingo, en horario de 10:00 a 17:00 horas (última entrada a las 16:30 horas).
Desde 1978 se ha trabajado, durante diferentes periodos, en la adecuación del edificio. De hecho, los proyectos de restauración han permitido su uso actual, logrando celebrar cada verano un festival teatral.
Rodeado por un paisaje abierto de dehesas y suaves colinas, el antiguo teatro romano se integra en un entorno rural tranquilo, pero no deja de formar parte de la programación cultural viva de la localidad.
De hecho, una de las citas imprescindibles para vecinos y aficinados a la dramaturgia es el conocido como Festival de Teatro de Regina. Este año, además, ha cumplido su vigésima primera edición con varias obras patrocinadas por el de Mérida y otras dos obras independientes. También es escenario del Festival de Teatro Amateur Noches de Regina, que tiene lugar en julio, y que en esta ocasión ha acogido obras como La Venganza de Don Mendo o Lazarillo de Tormes.
Teatro