El Pleno del distrito de Hortaleza dio este jueves luz verde a la propuesta presentada por el PSOE para rendir homenaje a los murales de Portugalete, una acción vecinal de 1975 en la que algunos de los pintores más reconocidos de la época, como Juan Genovés, se unieron a los residentes de la zona para transformar las fachadas de varias viviendas de la calle Tántalis y frenar el derribo de las casas bajas del barrio de Portugalete para construir una autopista. Si quieren tirar las casas, que las tiren con obras de arte, fue el reto. Y no las tiraron. La propuesta salió adelante este jueves con los votos favorables del PP, que tiene mayoría absoluta en el pleno, PSOE y Más Madrid, mientras que Vox votó en contra.
Durante el pleno, el portavoz popular en el distrito de Hortaleza, Gustavo Galiani, justificó la postura de su partido defendiendo que “recuperar esa memoria no solo es justo, sino también necesario”, además de definir la creación de los murales de Portugalete como “uno de los capítulos más singulares de la historia cultural y vecinal del distrito”. Su homónimo socialista, Jorge Donaire, agradeció el apoyo del PP y justificó el porqué de su propuesta: “Pedimos un reconocimiento justo a un hecho cultural y ciudadano que dignifica la historia de Hortaleza, porque recordar a los que defendieron su barrio con arte es también una forma de construir futuro desde la cultura, la identidad y el orgullo de pertenencia”.
En declaraciones a este periódico, Donaire ha reconocido la sorpresa de la bancada socialista ante el apoyo de los populares y se ha referido a los murales de Portugalete como una acción “transgresora” durante los últimos meses de la dictadura franquista que “trascendió fronteras y llegó a los periódicos internacionales”. “En 1975 estábamos finalizando un periodo muy oscuro y se utilizó el arte como herramienta para frenar una iniciativa especulativa que pretendía borrar un barrio y que no lo consiguió”, concluye el portavoz socialista.
Donaire hace referencia al Plan parcial de Ciudad Lineal, un proyecto que pretendía construir una autopista hasta el aeropuerto y edificar grandes bloques de edificios. Esto suponía la expulsión de los vecinos del barrio de Portugalete, cuyas humildes viviendas contrastaban con las de la Ciudad Lineal construida por Arturo Soria y la urbanización de lujo Conde de Orgaz.
José María Julián presidía la Asociación Vecinal de Portugalete en aquel momento y hoy, a sus 97 años, celebra que se recupere la memoria de los murales que artistas como Juan Genovés o Lucio Muñoz realizaron en la fachada de dichas casas. “En aquel momento el barrio era un conjunto de población disperso en medio del campo. Era un barrio de viviendas unifamiliares en el que había 200 infraviviendas y la mayor parte del barrio no tenía ni agua corriente ni pavimentación, ni luz en las calles”, recuerda sobre una zona que poblaban, en su mayoría, gente llegada de “Castilla, Extremadura y Andalucía”.
Homenaje triple
“Es muy interesante poner de relieve lo que se hizo en aquel momento y destacar la solidaridad, porque los murales fueron fruto de una colaboración enorme entre los vecinos y los artistas, hasta crear un museo al aire libre”, concluye Julián.
La propuesta aprobada por el pleno del distrito de Hortaleza divide el homenaje en tres actuaciones diferentes. En primer lugar, la organización de una exposición conmemorativa en el Silo de Hortaleza en la que se muestre “el material gráfico, documental y audiovisual existente o que pueda ser recopilado, en colaboración con entidades vecinales y culturales».
También se aprueba la instalación de una placa conmemorativa en el entorno de la calle Tántalis para celebrar el 50 aniversario de la intervención artística, además de la recreación de uno de los murales: preferiblemente el realizado por el artista Arcadio Blasco, precursor de la iniciativa y vecino del barrio que falleció en 2013.
El Pleno del distrito de Hortaleza dio este jueves luz verde a la propuesta presentada por el PSOE para rendir homenaje a los murales de Portugalete, una acción vecinal de 1975 en la que algunos de los pintores más reconocidos de la época, como Juan Genovés, se unieron a los residentes de la zona para transformar las fachadas de varias viviendas de la calle Tántalis y frenar el derribo de las casas bajas del barrio de Portugalete para construir una autopista. Si quieren tirar las casas, que las tiren con obras de arte, fue el reto. Y no las tiraron. La propuesta salió adelante este jueves con los votos favorables del PP, que tiene mayoría absoluta en el pleno, PSOE y Más Madrid, mientras que Vox votó en contra.Durante el pleno, el portavoz popular en el distrito de Hortaleza, Gustavo Galiani, justificó la postura de su partido defendiendo que “recuperar esa memoria no solo es justo, sino también necesario”, además de definir la creación de los murales de Portugalete como “uno de los capítulos más singulares de la historia cultural y vecinal del distrito”. Su homónimo socialista, Jorge Donaire, agradeció el apoyo del PP y justificó el porqué de su propuesta: “Pedimos un reconocimiento justo a un hecho cultural y ciudadano que dignifica la historia de Hortaleza, porque recordar a los que defendieron su barrio con arte es también una forma de construir futuro desde la cultura, la identidad y el orgullo de pertenencia”.En declaraciones a este periódico, Donaire ha reconocido la sorpresa de la bancada socialista ante el apoyo de los populares y se ha referido a los murales de Portugalete como una acción “transgresora” durante los últimos meses de la dictadura franquista que “trascendió fronteras y llegó a los periódicos internacionales”. “En 1975 estábamos finalizando un periodo muy oscuro y se utilizó el arte como herramienta para frenar una iniciativa especulativa que pretendía borrar un barrio y que no lo consiguió”, concluye el portavoz socialista.Donaire hace referencia al Plan parcial de Ciudad Lineal, un proyecto que pretendía construir una autopista hasta el aeropuerto y edificar grandes bloques de edificios. Esto suponía la expulsión de los vecinos del barrio de Portugalete, cuyas humildes viviendas contrastaban con las de la Ciudad Lineal construida por Arturo Soria y la urbanización de lujo Conde de Orgaz. José María Julián presidía la Asociación Vecinal de Portugalete en aquel momento y hoy, a sus 97 años, celebra que se recupere la memoria de los murales que artistas como Juan Genovés o Lucio Muñoz realizaron en la fachada de dichas casas. “En aquel momento el barrio era un conjunto de población disperso en medio del campo. Era un barrio de viviendas unifamiliares en el que había 200 infraviviendas y la mayor parte del barrio no tenía ni agua corriente ni pavimentación, ni luz en las calles”, recuerda sobre una zona que poblaban, en su mayoría, gente llegada de “Castilla, Extremadura y Andalucía”. Homenaje triple“Es muy interesante poner de relieve lo que se hizo en aquel momento y destacar la solidaridad, porque los murales fueron fruto de una colaboración enorme entre los vecinos y los artistas, hasta crear un museo al aire libre”, concluye Julián.La propuesta aprobada por el pleno del distrito de Hortaleza divide el homenaje en tres actuaciones diferentes. En primer lugar, la organización de una exposición conmemorativa en el Silo de Hortaleza en la que se muestre “el material gráfico, documental y audiovisual existente o que pueda ser recopilado, en colaboración con entidades vecinales y culturales».También se aprueba la instalación de una placa conmemorativa en el entorno de la calle Tántalis para celebrar el 50 aniversario de la intervención artística, además de la recreación de uno de los murales: preferiblemente el realizado por el artista Arcadio Blasco, precursor de la iniciativa y vecino del barrio que falleció en 2013. Seguir leyendo
El Pleno del distrito de Hortaleza dio este jueves luz verde a la propuesta presentada por el PSOE para rendir homenaje a los murales de Portugalete, una acción vecinal de 1975 en la que algunos de los pintores más reconocidos de la época, como Juan Genovés, se unieron a los residentes de la zona para transformar las fachadas de varias viviendas de la calle Tántalis y frenar el derribo de las casas bajas del barrio de Portugalete para construir una autopista. Si quieren tirar las casas, que las tiren con obras de arte, fue el reto. Y no las tiraron. La propuesta salió adelante este jueves con los votos favorables del PP, que tiene mayoría absoluta en el pleno, PSOE y Más Madrid, mientras que Vox votó en contra.
Durante el pleno, el portavoz popular en el distrito de Hortaleza, Gustavo Galiani, justificó la postura de su partido defendiendo que “recuperar esa memoria no solo es justo, sino también necesario”, además de definir la creación de los murales de Portugalete como “uno de los capítulos más singulares de la historia cultural y vecinal del distrito”. Su homónimo socialista, Jorge Donaire, agradeció el apoyo del PP y justificó el porqué de su propuesta: “Pedimos un reconocimiento justo a un hecho cultural y ciudadano que dignifica la historia de Hortaleza, porque recordar a los que defendieron su barrio con arte es también una forma de construir futuro desde la cultura, la identidad y el orgullo de pertenencia”.
En declaraciones a este periódico, Donaire ha reconocido la sorpresa de la bancada socialista ante el apoyo de los populares y se ha referido a los murales de Portugalete como una acción “transgresora” durante los últimos meses de la dictadura franquista que “trascendió fronteras y llegó a los periódicos internacionales”. “En 1975 estábamos finalizando un periodo muy oscuro y se utilizó el arte como herramienta para frenar una iniciativa especulativa que pretendía borrar un barrio y que no lo consiguió”, concluye el portavoz socialista.

Donaire hace referencia al Plan parcial de Ciudad Lineal, un proyecto que pretendía construir una autopista hasta el aeropuerto y edificar grandes bloques de edificios. Esto suponía la expulsión de los vecinos del barrio de Portugalete, cuyas humildes viviendas contrastaban con las de la Ciudad Lineal construida por Arturo Soria y la urbanización de lujo Conde de Orgaz.
José María Julián presidía la Asociación Vecinal de Portugalete en aquel momento y hoy, a sus 97 años, celebra que se recupere la memoria de los murales que artistas como Juan Genovés o Lucio Muñoz realizaron en la fachada de dichas casas. “En aquel momento el barrio era un conjunto de población disperso en medio del campo. Era un barrio de viviendas unifamiliares en el que había 200 infraviviendas y la mayor parte del barrio no tenía ni agua corriente ni pavimentación, ni luz en las calles”, recuerda sobre una zona que poblaban, en su mayoría, gente llegada de “Castilla, Extremadura y Andalucía”.
Homenaje triple
“Es muy interesante poner de relieve lo que se hizo en aquel momento y destacar la solidaridad, porque los murales fueron fruto de una colaboración enorme entre los vecinos y los artistas, hasta crear un museo al aire libre”, concluye Julián.
La propuesta aprobada por el pleno del distrito de Hortaleza divide el homenaje en tres actuaciones diferentes. En primer lugar, la organización de una exposición conmemorativa en el Silo de Hortaleza en la que se muestre “el material gráfico, documental y audiovisual existente o que pueda ser recopilado, en colaboración con entidades vecinales y culturales».

También se aprueba la instalación de una placa conmemorativa en el entorno de la calle Tántalis para celebrar el 50 aniversario de la intervención artística, además de la recreación de uno de los murales: preferiblemente el realizado por el artista Arcadio Blasco, precursor de la iniciativa y vecino del barrio que falleció en 2013.
EL PAÍS