Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce

Un reciente hallazgo en las tierras altas del norte de Escocia ha permitido a los arqueólogos reconstruir aspectos inéditos de la Edad del Bronce en la región. Durante unas obras en Rosemarkie en 2021, un equipo científico descubrió un conjunto de objetos de bronce de cerca de tres mil años de antigüedad, entre los que destacan brazaletes de distintos tamaños y dos adornos penanulares, uno de ellos decorado con 37 anillos.

Las excavaciones, realizadas entre 2020 y 2021, también revelaron restos de cremaciones humanas, un fragmento de hacha y una falange de oso datada entre 3000 y 2000 a.C. Aunque el conjunto incluye elementos muy antiguos, los objetos principales corresponden a la Edad del Bronce tardía, entre 894 y 794 a.C., según los análisis realizados.

El estudio, publicado por GUARD Archaeology y difundido por Historia National Geographic, destaca el uso de la técnica de la cera perdida en la fabricación de los adornos, un método sofisticado y poco común en la Escocia de la época, reservado para bienes de alto valor. La presencia de fibras vegetales y restos de helechos en los brazaletes permitió una datación precisa y sugiere que eran asegurados mediante nudos.

Los investigadores consideran que el tesoro pudo haber sido una ofrenda ritual, un símbolo de estatus o un depósito que nunca fue recuperado. La calidad de las piezas y las técnicas empleadas apuntan a la existencia de una élite local con acceso a recursos y circuitos de intercambio avanzados, lo que transforma la visión tradicional sobre la organización social y cultural del Bronce tardío en las islas británicas.

Este hallazgo aporta datos clave sobre la identidad, creencias y relaciones de las comunidades prehistóricas del norte de Escocia. En la siguiente fase, el equipo científico planea realizar estudios metalográficos para determinar la composición del bronce y rastrear el origen de los materiales, con el objetivo de completar el contexto histórico del llamado “tesoro de Rosemarkie”.

 El hallazgo en Rosemarkie revela prácticas sociales, redes de intercambio y una sofisticación técnica desconocida en el norte de Gran Bretaña hace 3.000 años  

Un reciente hallazgo en las tierras altas del norte de Escocia ha permitido a los arqueólogos reconstruir aspectos inéditos de la Edad del Bronce en la región. Durante unas obras en Rosemarkie en 2021, un equipo científico descubrió un conjunto de objetos de bronce de cerca de tres mil años de antigüedad, entre los que destacan brazaletes de distintos tamaños y dos adornos penanulares, uno de ellos decorado con 37 anillos.

Las excavaciones, realizadas entre 2020 y 2021, también revelaron restos de cremaciones humanas, un fragmento de hacha y una falange de oso datada entre 3000 y 2000 a.C. Aunque el conjunto incluye elementos muy antiguos, los objetos principales corresponden a la Edad del Bronce tardía, entre 894 y 794 a.C., según los análisis realizados.

El estudio, publicado por GUARD Archaeology y difundido por Historia National Geographic, destaca el uso de la técnica de la cera perdida en la fabricación de los adornos, un método sofisticado y poco común en la Escocia de la época, reservado para bienes de alto valor. La presencia de fibras vegetales y restos de helechos en los brazaletes permitió una datación precisa y sugiere que eran asegurados mediante nudos.

Los investigadores consideran que el tesoro pudo haber sido una ofrenda ritual, un símbolo de estatus o un depósito que nunca fue recuperado. La calidad de las piezas y las técnicas empleadas apuntan a la existencia de una élite local con acceso a recursos y circuitos de intercambio avanzados, lo que transforma la visión tradicional sobre la organización social y cultural del Bronce tardío en las islas británicas.

Este hallazgo aporta datos clave sobre la identidad, creencias y relaciones de las comunidades prehistóricas del norte de Escocia. En la siguiente fase, el equipo científico planea realizar estudios metalográficos para determinar la composición del bronce y rastrear el origen de los materiales, con el objetivo de completar el contexto histórico del llamado “tesoro de Rosemarkie”.

 Noticias sobre Historia en La Razón

Noticias Similares