Robo en el Louvre: unos encapuchados se llevan ocho joyas de la Corona francesa con una radial

La escena parece de película. Son entre las 9.30 y 9.40 de la mañana. Cuatro individuos llegan en moto al Museo del Louvre. Acceden al interior por una escalera de mudanzas situada en el lado del Sena. Entran por un balcón a la galería de Apolo, situada en el primer piso. Rompen con una motosierra las vitrinas donde se exhiben las joyas de Napoleón Bonaparte, Napoleón III o la emperatriz Eugenia de Montijo. Se hacen con el botín. Y huyen cómo llegaron, en moto. Todo sucede en siete minutos. Robaron nueve piezas que pertenecieron a las reinas María Amelia, esposa de Luis Felipe I, y Hortensia, casada con Luis Bonaparte y madre del emperador Napoleón II, así como la emperatriz Eugenia de Montijo. Una diadema de las reinas, otra de la emperatriz, un collar de zafiros, dos pares de pendientes, un collar de esmeraldas y dos broches. Por el camino, pierden parte del botín: la corona de la emperatriz. La única pieza recuperada.

Un golpe de siete minutos y cuatro ladrones. Parece un relato de ficción, pero la escena tuvo lugar por la mañana, a plena luz del día, en el museo más visitado del mundo. En 2024 recibió 8,9 millones de turistas. La ministra de Cultura, Rachida Dati, anunció a primera hora que el Louvre permanecería cerrado durante toda la jornada para facilitar la labor de los investigadores, la búsqueda de pistas y la valoración del botín sustraído. “Es de un valor incalculable”, confirmó Laurent Nuñez, ministro del Interior. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reaccionó pasadas las ocho de la tarde, a través de la red social X, para decir que el robo en el Louvre “es un ataque al patrimonio que forma parte de la Historia” del país.

Es, sin duda, uno de los robos más increíbles que ha sufrido este museo: encapuchados accediendo tranquilamente por una escalera de mudanza al museo más protegido del país. Las primeras informaciones fueron confusas en cuanto al número de ladrones y el número de piezas robadas, con contradicciones entre ministerios. Los asaltantes “llegaron en moto de gran cilindrada” y huyeron de la misma manera, según Nuñez. La fiscal de la República, Laure Beccuau, confirmó a última hora que dos lo hicieron en moto y otros dos en un vehículo, donde iba la escalera. Las alarmas funcionaban, pero “o no sonaron en la sala o no las oyeron”. En el interior, los asaltantes amenazaron a los agentes presentes con las mismas radiales con las que luego romperían las vitrinas antes de llevarse el botín.

La Fiscalía de París encargó una investigación por robo en banda organizada y asociación ilícita a la Brigada de Represión de la Delincuencia de la Policía Judicial (BRB), encargada de los robos de gran calado. A las pesquisas se unió la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales. “El perjuicio está en curso de evaluación y una investigación está en curso”, aseguró Fiscalía.

Laurent Nuñez confirmó que son “joyas de un valor inestimable” por el valor patrimonial que tienen. “Se trata de un robo de gran envergadura, está claro que habían hecho un trabajo de reconocimiento [de la zona] y parece que tenían experiencia en este tipo de acciones”, ha dicho Nuñez, que lleva en el cargo apenas una semana. La fiscal ha confirmado que todo apunta a un comando organizado.

La corona de la emperatriz Eugenia de Montijo.

Rachida Dati confimó que una corona que perteneció a Eugenia de Montijo fue encontrada en las inmediaciones, al perderla los asaltantes en la huida. En ningún momento los asaltantes trataron de hacerse con el famoso Regent, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates.

El atraco se produjo justo tras la apertura del museo, así que miles de turistas estaban ya dentro o a punto de acceder al templo del arte parisino. Fueron evacuados “para poder preservar las pruebas y el rastro [de los asaltantes] y que los investigadores pudieran trabajar con tranquilidad”, según Dati. Afortunadamente no ha habido heridos.

Peter, un turista neerlandés que estaba en el interior, contaba a todos los medios al otro lado del cordón policial cómo se les invitó a salir de la sala de al lado, “nos han desalojado rápido, no hemos podido ver a los ladrones, pero todo se ha producido sin incidentes”, acertaba a decir, aún incrédulo. A mediodía se agolpaban decenas de visitantes en las distintas puertas de acceso, intentando acceder y perplejos ante este cartel: “El Museo del Louvre permanecerá cerrado por razones excepcionales”.

Un grupo de turistas españoles que habían encargado un tour comentaba la jugada: “Hemos oído que se han llevado joyas de la Corona. ¿Cómo puede ocurrir esto en un museo como el Louvre? Lo de este país es increíble”, señalaba uno de ellos, divertido.

Vista de la Galería Apolo del Museo del Louvre, en una imagen de archivo.

Los guardias de seguridad estuvieron toda la mañana tratando de explicar por qué se había cerrado el Louvre y tranquilizando a los turistas que exigían que se les devolviera el dinero de la entrada. Un trabajador del museo, al acceder al interior, le preguntaba al agente: “Me acabo de enterar de que ha habido un robo, ¿es verdad?”.

La galería Apolo es una de las más visitadas porque alberga las joyas más importantes de la historia de Francia. Reabrió oficialmente al público el 15 de enero de 2020, tras las renovaciones y remodelaciones llevadas a cabo en la pinacoteca. El Louvre es el museo más visitado del mundo, con más de ocho millones de visitantes de media anual, y cuenta con fuertes medidas de seguridad, a pesar de que abarca 24 hectáreas. Está claro que no las suficientes, según Dati, que ha confirmado que se trata de ladrones profesionales.

“El tema de la vulnerabilidad de nuestros museos no es de ahora. Hace 40 años que no nos ocupamos de su seguridad”, dijo Dati, que también explicó que hace dos años el entonces presidente del Louvre había pedido al prefecto de Policía que se hiciera una auditoría sobre la seguridad. “Hay que adaptar los museos a las nuevas formas de criminalidad, que son organizadas, son profesionales que entran tranquilamente, en cuatro minutos toman el botín y se van sin ninguna violencia”, señaló a TF1.

Hace solo unas semanas hubo otro robo en el Museo Nacional de Historia Natural, también en la capital. Varios individuos accedieron al interior y robaron varias piezas de oro, valoradas en 600.000 euros, pero de “un valor patrimonial inestimable”, explicó el centro.

El golpe en el Louvre se produce en medio del caos político que cruza el país desde hace unas semanas, con un primer ministro, Sébastien Lecornu, que fue nombrado hace un mes, dimitió hace dos semanas, volvió a ser nombrado días después y logró al fin formar Gobierno el sábado pasado. Es la crisis más grave de la Quinta República. Se habla incluso de crisis de régimen.

No tardaron por ello en llegar las reacciones políticas, que hablan de esta decadencia. Jordan Bardella, presidente del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, denunció: “El Louvre es el símbolo mundial de nuestra cultura. Este atraco, que ha permitido a los ladrones hacerse con joyas de la Corona de Francia, es una insoportable humillación para nuestro país”.

Seguir leyendo

 En el asalto, este domingo por la mañana, no se han producido heridos, aunque los delincuentes rompieron ventanas y vitrinas para acceder a la galería Apolo. El valor de lo sustraído es “inestimable”  

Museo del Louvre

El valor de las piezas desaparecidas es “inestimable”, entre ellas broches, tiaras y collares de la emperatriz Eugenia de Montijo y las reinas María Amelia y Hortensia

Así ha sido el robo de película del Louvre

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Así ha sido el robo de película del Louvre»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CTLY23EY5BEIVFGOH2JXXE7HUE.jpg?auth=0422855052f627cc23f72bb07e31d9229aa7fb51773039c7694ed82f32b8cab7&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Así ha sido el robo de película del Louvre»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Agentes de policía, frente a la entrada principal de Louvre, este domingo.
Foto: Kiran Ridley (Getty) | Vídeo: EPV

La escena parece de película. Son entre las 9.30 y 9.40 de la mañana. Cuatro individuos llegan en moto al Museo del Louvre. Acceden al interior por una escalera de mudanzas situada en el lado del Sena. Entran por un balcón a la galería de Apolo, situada en el primer piso. Rompen con una motosierra las vitrinas donde se exhiben las joyas de Napoleón Bonaparte, Napoleón III o la emperatriz Eugenia de Montijo. Se hacen con el botín. Y huyen cómo llegaron, en moto. Todo sucede en siete minutos. Robaron nueve piezas que pertenecieron a las reinas María Amelia, esposa de Luis Felipe I, y Hortensia, casada con Luis Bonaparte y madre del emperador Napoleón II, así como la emperatriz Eugenia de Montijo. Una diadema de las reinas, otra de la emperatriz, un collar de zafiros, dos pares de pendientes, un collar de esmeraldas y dos broches. Por el camino, pierden parte del botín: la corona de la emperatriz. La única pieza recuperada.

Un golpe de siete minutos y cuatro ladrones. Parece un relato de ficción, pero la escena tuvo lugar por la mañana, a plena luz del día, en el museo más visitado del mundo. En 2024 recibió 8,9 millones de turistas. La ministra de Cultura, Rachida Dati, anunció a primera hora que el Louvre permanecería cerrado durante toda la jornada para facilitar la labor de los investigadores, la búsqueda de pistas y la valoración del botín sustraído. “Es de un valor incalculable”, confirmó Laurent Nuñez, ministro del Interior. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reaccionó pasadas las ocho de la tarde, a través de la red social X, para decir que el robo en el Louvre “es un ataque al patrimonio que forma parte de la Historia” del país.

La ministra de Cultura francesa, sobre el robo en el Louvre: «Se trata de profesionales»

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»La ministra de Cultura francesa, sobre el robo en el Louvre: «Se trata de profesionales»»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CUEAISZNXVBZFILRUPYNZV57TI.jpg?auth=0f8438c6c406fe85e076503cb51f3290b29a29b29628ffeb82db284c3e38a192&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»La ministra de Cultura francesa, sobre el robo en el Louvre: «Se trata de profesionales»»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Exterior del Museo del Louvre, este domingo, junto al río Sena.
Foto: Dimitar Dilkoff (AFP/DPA/Europa Press)

Es, sin duda, uno de los robos más increíbles que ha sufrido este museo: encapuchados accediendo tranquilamente por una escalera de mudanza al museo más protegido del país. Las primeras informaciones fueron confusas en cuanto al número de ladrones y el número de piezas robadas, con contradicciones entre ministerios. Los asaltantes “llegaron en moto de gran cilindrada” y huyeron de la misma manera, según Nuñez. La fiscal de la República, Laure Beccuau, confirmó a última hora que dos lo hicieron en moto y otros dos en un vehículo, donde iba la escalera. Las alarmas funcionaban, pero “o no sonaron en la sala o no las oyeron”. En el interior, los asaltantes amenazaron a los agentes presentes con las mismas radiales con las que luego romperían las vitrinas antes de llevarse el botín.

La Fiscalía de París encargó una investigación por robo en banda organizada y asociación ilícita a la Brigada de Represión de la Delincuencia de la Policía Judicial (BRB), encargada de los robos de gran calado. A las pesquisas se unió la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales. “El perjuicio está en curso de evaluación y una investigación está en curso”, aseguró Fiscalía.

Laurent Nuñez confirmó que son “joyas de un valor inestimable” por el valor patrimonial que tienen. “Se trata de un robo de gran envergadura, está claro que habían hecho un trabajo de reconocimiento [de la zona] y parece que tenían experiencia en este tipo de acciones”, ha dicho Nuñez, que lleva en el cargo apenas una semana. La fiscal ha confirmado que todo apunta a un comando organizado.

image

Rachida Dati confimó que una corona que perteneció a Eugenia de Montijo fue encontrada en las inmediaciones, al perderla los asaltantes en la huida. En ningún momento los asaltantes trataron de hacerse con el famoso Regent, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates.

El atraco se produjo justo tras la apertura del museo, así que miles de turistas estaban ya dentro o a punto de acceder al templo del arte parisino. Fueron evacuados “para poder preservar las pruebas y el rastro [de los asaltantes] y que los investigadores pudieran trabajar con tranquilidad”, según Dati. Afortunadamente no ha habido heridos.

Peter, un turista neerlandés que estaba en el interior, contaba a todos los medios al otro lado del cordón policial cómo se les invitó a salir de la sala de al lado, “nos han desalojado rápido, no hemos podido ver a los ladrones, pero todo se ha producido sin incidentes”, acertaba a decir, aún incrédulo. A mediodía se agolpaban decenas de visitantes en las distintas puertas de acceso, intentando acceder y perplejos ante este cartel: “El Museo del Louvre permanecerá cerrado por razones excepcionales”.

Un grupo de turistas españoles que habían encargado un tour comentaba la jugada: “Hemos oído que se han llevado joyas de la Corona. ¿Cómo puede ocurrir esto en un museo como el Louvre? Lo de este país es increíble”, señalaba uno de ellos, divertido.

image

Los guardias de seguridad estuvieron toda la mañana tratando de explicar por qué se había cerrado el Louvre y tranquilizando a los turistas que exigían que se les devolviera el dinero de la entrada. Un trabajador del museo, al acceder al interior, le preguntaba al agente: “Me acabo de enterar de que ha habido un robo, ¿es verdad?”.

La galería Apolo es una de las más visitadas porque alberga las joyas más importantes de la historia de Francia. Reabrió oficialmente al público el 15 de enero de 2020, tras las renovaciones y remodelaciones llevadas a cabo en la pinacoteca. El Louvre es el museo más visitado del mundo, con más de ocho millones de visitantes de media anual, y cuenta con fuertes medidas de seguridad, a pesar de que abarca 24 hectáreas. Está claro que no las suficientes, según Dati, que ha confirmado que se trata de ladrones profesionales.

“El tema de la vulnerabilidad de nuestros museos no es de ahora. Hace 40 años que no nos ocupamos de su seguridad”, dijo Dati, que también explicó que hace dos años el entonces presidente del Louvre había pedido al prefecto de Policía que se hiciera una auditoría sobre la seguridad. “Hay que adaptar los museos a las nuevas formas de criminalidad, que son organizadas, son profesionales que entran tranquilamente, en cuatro minutos toman el botín y se van sin ninguna violencia”, señaló a TF1.

Hace solo unas semanas hubo otro robo en el Museo Nacional de Historia Natural, también en la capital. Varios individuos accedieron al interior y robaron varias piezas de oro, valoradas en 600.000 euros, pero de “un valor patrimonial inestimable”, explicó el centro.

El golpe en el Louvre se produce en medio del caos político que cruza el país desde hace unas semanas, con un primer ministro, Sébastien Lecornu, que fue nombrado hace un mes, dimitió hace dos semanas, volvió a ser nombrado días después y logró al fin formar Gobierno el sábado pasado. Es la crisis más grave de la Quinta República. Se habla incluso de crisis de régimen.

No tardaron por ello en llegar las reacciones políticas, que hablan de esta decadencia. Jordan Bardella, presidente del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, denunció: “El Louvre es el símbolo mundial de nuestra cultura. Este atraco, que ha permitido a los ladrones hacerse con joyas de la Corona de Francia, es una insoportable humillación para nuestro país”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
Robo museo Adrien Dubouché

Archivado En

 EL PAÍS 

Noticias Similares