La novela “El Convenio” invita al lector a sumergirse en un realismo mágico vibrante donde la memoria, la tierra y la esperanza se entrelazan con una belleza poética inolvidable.
En un tiempo en el que la literatura busca reencontrarse con su raíz más humana, el escritor colombiano Jesús David Cortés Ladino irrumpe con fuerza en el panorama literario con El Convenio, su primera publicación con Letrame Grupo Editorial. Una obra que no solo honra la tradición del realismo mágico latinoamericano, sino que la renueva desde la intimidad de una voz contemporánea, lúcida y profundamente emotiva.
El autor, nacido en Bogotá y residente en Mosquera (Cundinamarca), convierte su debut en un acto de reconciliación entre la memoria y la palabra. “Escribir El Convenio fue abrir una ventana al alma”, confiesa. Y esa ventana da a un mundo donde la naturaleza observa, el volcán recuerda y el lenguaje respira como un ser vivo.
El nacimiento de una historia bajo la mirada del volcán
La génesis de El Convenio se remonta al 26 de junio de 2020, en pleno confinamiento. Desde una casa en las montañas del Tolima, bajo la sombra imponente del Nevado del Ruiz —testigo de la tragedia de Armero—, nació una historia que transformó la soledad en revelación. “El volcán me habló”, dice Cortés Ladino, evocando el instante en que comenzó a escribir lo que sería una de las novelas más poéticas del nuevo realismo mágico.
La obra transcurre entre dos montañas sagradas: el Nevado del Ruiz en Colombia y el Mount Hood en Oregón (EE. UU.), unidas por un secreto simbólico que conecta lo ancestral con lo contemporáneo. En ese espacio dual, una familia se convierte en reflejo de un país, de una humanidad que busca sentido entre las ruinas y la esperanza.
Lejos de las fórmulas narrativas convencionales, El Convenio es una experiencia sensorial: se lee con los ojos, se siente con la piel y se comprende con el alma. La prosa de Cortés Ladino vibra entre la poesía, la filosofía y la fábula, logrando que el lector se detenga, respire y escuche la voz de la montaña, la de los antepasados y la suya propia.
Personajes que respiran humanidad
Los protagonistas de El Convenio son tan reales como míticos. Un niño que encarna la inocencia y la lucidez del alma humana, un tío sabio y cotidiano que guarda en sus palabras la sabiduría ancestral, una abuela que es raíz y refugio, y una Helena luminosa que irradia magia y ternura. Incluso los árboles, las casas y los jardines cobran vida, convirtiéndose en testigos de la historia.
Cada personaje está delineado con una sensibilidad extraordinaria. No son simples figuras literarias: son espejos donde el lector se reconoce. En ellos laten los valores, los miedos y los sueños de todos los pueblos que, como el autor, han aprendido a convivir entre la pérdida y la esperanza.
Cortés Ladino crea así un universo narrativo en el que lo cotidiano se transforma en símbolo, donde lo mágico no es evasión, sino revelación. El Convenio no solo narra una historia: la invoca, la resucita y la convierte en memoria colectiva.
Letrame Grupo Editorial y el poder de dar voz a nuevas miradas
Publicar un libro nunca es solo un acto literario: es un acto de fe. En ese sentido, Letrame Grupo Editorial se consolida como una de las editoriales más comprometidas con descubrir y acompañar a autores con una voz genuina. Su apuesta por obras que unen calidad, emoción y profundidad se refleja en títulos como El Convenio, que ha recibido excelentes opiniones por su estilo cuidado y su fuerza expresiva.
La valoración lingüística de la editorial destaca el talento narrativo de Cortés Ladino: una voz cálida, auténtica y cinematográfica, capaz de conjugar ternura, humor y espiritualidad. Con esta publicación, Letrame refuerza su compromiso de acompañar a escritores que buscan aprender cómo publicar un libro desde la profesionalidad y la pasión por la literatura.
La esperanza vive donde el mito respira
El Convenio es mucho más que una novela: es un viaje simbólico a los orígenes del alma humana. En sus páginas se entrelazan la memoria, la pérdida y la belleza, recordándonos que incluso en la oscuridad más densa hay espacio para la magia.
Jesús David Cortés Ladino escribe con la madurez de quien ha vivido, sentido y entendido que los volcanes, como las personas, guardan en su interior tanto fuego como amor. Su obra es un testimonio de lo que significa crear desde la herida, desde la contemplación, desde el deseo de sanar con palabras.
Con esta publicación, el autor colombiano se erige como una de las voces más prometedoras del realismo mágico actual, un contador de historias que no teme mirar al abismo para encontrar luz.
Porque, como él mismo dice, “la esperanza vive donde el mito respira… y mientras haya un lector dispuesto a creer, la magia seguirá encendida”.
